Puntuación:
El libro ofrece profundos conocimientos sobre la evolución de la conciencia humana a través del arte, basándose en las perspectivas de Rudolf Steiner, y resulta especialmente cautivador para quienes estén familiarizados con las obras de arte comentadas.
Ventajas:Visión fascinante, perspectiva profunda sobre el arte, inspirador y útil para artistas y psicólogos, recomendado para quienes aprecian las obras mencionadas.
Desventajas:No se menciona ninguna.
(basado en 5 opiniones de lectores)
Art History as a Reflection of Inner Spiritual Impulses: (cw 292)
13 presentaciones de diapositivas, Dornach, 8 de octubre de 1916 - 29 de octubre de 1917 (CW 292)
"Voy a mostrarles una serie de reproducciones, de diapositivas, de un período de la historia del arte al que la mente humana probablemente siempre volverá para contemplar y considerar.
Porque, si consideramos la historia como un reflejo de los impulsos espirituales interiores, es precisamente en este momento evolutivo en el que vemos ciertas circunstancias humanas, que se encuentran entre las más profundas y decisivas para el curso exterior de la historia humana, expresadas a través de una relación con el arte." -- Rudolf Steiner
∞.
∞.
∞.
Steiner comprendió que la historia del arte es un campo en el que la evolución de la conciencia se revela de forma sintomática y transparente. Esta secuencia informal de trece conferencias fue impartida durante las horas más oscuras de la Primera Guerra Mundial. Fue un momento en el que las consecuencias negativas de lo que él llamó la era del alma consciente, que comenzó alrededor de 1417, se hicieron terriblemente evidentes. En estas conferencias trató de ofrecer un antídoto contra el pesimismo. Tras describir el movimiento de la conciencia de Grecia a Roma, unido a las influencias del Oriente ortodoxo, mostró cómo estas influencias se transformaron a medida que la Edad Media se convertía en el Renacimiento.
El proceso que comienza con Cimabue y Giotto se desarrolla, profundiza y se hace más consciente en los grandes maestros renacentistas Leonardo, Miguel Ángel y Rafael. A continuación, este movimiento continúa con los maestros del Norte, D rer y Holbein, así como con la tradición alemana. Se dedica una conferencia entera a Rembrandt, seguida de otra a la pintura holandesa y flamenca. Los temas se entretejen para mostrar cómo las épocas pasadas de la conciencia y el arte reviven en nuestro periodo de conciencia-alma.
Repletas de información interesante y más de 600 imágenes en color y en blanco y negro, estas conferencias son ricas y densas en ideas, lo que nos permite comprender tanto el arte del Renacimiento como la transformación de la conciencia que anunció. Estas conferencias demuestran (parafraseando a Shelley) que los artistas son realmente los legisladores no reconocidos de la época.
C O N T E N I D O S
Introducción: "El arte y un más allá" por Stephen Keith Sagarin, PhD.
1. Cimabue, Giotto y otros maestros italianos.
2. Leonardo -- Miguel Ángel -- Rafael.
3. Escultura y pintura alemanas hasta la época de D rer y Holbein.
4. Escultura de Alemania y de los Países Bajos.
5. Rembrandt.
6. Pintura holandesa y flamenca.
7. Temas navideños a través de los siglos.
8. Rafael y los maestros alemanes.
9. Escultura griega, romana y renacentista.
10. La Disputa de Rafael y la Escuela de Atenas.
11. Iconos--Miniaturas--Maestros alemanes.
12. Escultura, símbolos y sarcófagos paleocristianos--Trabajos en metales preciosos.
13. 13. La representación de Cristo en el arte: Del arte paleocristiano a Rudolf Steiner.
Índice general.
Índice de pinturas.
Rt History as a Reflection of Inner Spiritual Impulses es una traducción del alemán de Kunstgeschichte als Abbild innerer geistiger Impulse (GA 292, Rudolf Steiner Verlag, 2000).
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)