Puntuación:
Las reseñas de «La curación a través del macroscopio de Steiner» elogian el libro por su exploración en profundidad de las conferencias médicas de Rudolf Steiner, destacando la importancia de comprender al ser humano como un organismo unificado en lugar de centrarse únicamente en cuestiones patológicas. El libro destaca por su contenido informativo y su facilidad de lectura, y resulta atractivo tanto para los profesionales de la medicina como para los lectores profanos interesados en los enfoques holísticos de la salud.
Ventajas:⬤ Resumen exhaustivo de los cursos de medicina de Rudolf Steiner.
⬤ Fomenta una comprensión holística de la medicina, centrándose en las interconexiones dentro del cuerpo humano.
⬤ Accesible e informativo para lectores con distintos niveles de familiaridad con la obra de Steiner.
⬤ Debates perspicaces sobre temas como el equilibrio de los procesos corporales y el papel de las esencias vegetales en la salud.
⬤ Presentado en un formato legible, haciendo que las ideas complejas sean más comprensibles.
⬤ Puede resultar difícil para lectores sin conocimientos previos de terminología médica.
⬤ Algunos conceptos pueden parecer complejos o abstractos para quienes no estén familiarizados con la ciencia espiritual de Steiner.
⬤ Los antecedentes necesarios en las obras básicas de Steiner pueden limitar la accesibilidad para los principiantes.
(basado en 3 opiniones de lectores)
Physiology and Healing: Treatment, Therapy, and Hygiene (Cw 314)
Conferencias y debates, Dornach, Stuttgart, 1920-1924 (CW 314).
Tras su primer gran curso de conferencias para médicos, Steiner elaboró y profundizó su "extensión" de la curación convencional a través de una perspectiva científico-espiritual. En esta colección de discursos, debates, sesiones de preguntas y respuestas, y conferencias -que fueron paralelas a sus principales cursos de medicina- Steiner comenta el énfasis médico contemporáneo en la investigación experimental, basada en lo material, y su falta de atención a la terapia. La intención de Steiner no es restar valor a los avances de la ciencia médica, sino apoyarse en ellos con la ciencia espiritual. El médico tiene una tarea importante: las enfermedades deben curarse, y es un error no intervenir y limitarse a dejar que "el karma siga su curso".
Dirigiéndose tanto al público en general como a pequeños grupos de profesionales de la medicina, Steiner ofrece nuevas perspectivas sobre nuestra comprensión de los órganos humanos, así como sobre la eficacia de sustancias curativas como el arsénico, el azufre, el árnica y los aceites esenciales de plantas. Estudia una amplia gama de afecciones médicas específicas, ofreciendo consejos sobre el cáncer, la histeria, el reumatismo, la gota, las erupciones cutáneas, la fiebre tifoidea, la diabetes, la hemofilia, la sífilis, la gonorrea, el asma, el glaucoma, la leucemia, la viruela, el insomnio y enfermedades infantiles como el sarampión. Sus comentarios sobre temas como la psiquiatría, la madurez sexual, la memoria, el envenenamiento y la desintoxicación presentan perspectivas desafiantes tanto para los pacientes como para los médicos. Los consejos sorprendentemente no dogmáticos de Steiner sobre la vacunación, por ejemplo, ofrecen un punto de vista refrescantemente equilibrado y, tal vez, inesperado.
Este volumen es una traducción del alemán de Physiologisch- Therapeutisches auf Grundlage der Geisteswissenschaft (GA 314). Partes de este curso se publicaron anteriormente como Four Lectures to Doctors (4 conferencias) y Health Care as a Social Issue (1 conferencia).
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)