Puntuación:
La traducción de David Slavitt de la Argonáutica de Cayo Valerio Flaco aporta una interpretación fresca y accesible de esta obra menos conocida, pero vital, de la literatura romana. Aunque la traducción ha sido elogiada por su facilidad de lectura y sus cualidades poéticas, ha sido criticada por sus desviaciones del texto original, que la hacen más adecuada para la lectura ocasional que para el estudio académico.
Ventajas:La traducción de Slavitt es muy legible y lírica, y hace accesible el texto antiguo a los lectores modernos. Reaviva el interés por Flaccus, que ha sido en gran medida pasado por alto en el canon de la literatura romana. La traducción capta el espíritu aventurero de la historia al tiempo que conserva gran parte de la esencia del original. También destaca por su ingenio y genio poético.
Desventajas:La traducción es criticada por sus omisiones y añadidos, que pueden dificultar su utilidad para los lectores que busquen una comparación fiel con el texto original. Algunos críticos opinan que sirve mejor como interpretación que como traducción estricta, lo que podría limitar su aplicabilidad para estudios académicos o comparativos serios.
(basado en 3 opiniones de lectores)
The Voyage of the Argo: The Argonautica of Gaius Valerius Flaccus
La historia de Jasón y los argonautas en busca del vellocino de oro es una de las más antiguas y conocidas de la literatura clásica. Apolonio de Rodas escribió la versión más conocida, en griego, en el siglo III a. C. El poeta latino Cayo Valerio Flaco comenzó su propia interpretación de la historia en el siglo I de la era cristiana, pero murió antes de completarla.
Con El viaje del Argo, el aclamado poeta y traductor David Slavitt recupera para los lectores modernos la única obra que se conserva de este escritor poco conocido. El resultado es una atractiva interpretación de las aventuras de Jasón, de especial interés si se compara con la versión griega de la historia. Mientras que el relato de Apolonio ofrece un sutil estudio psicológico de Medea, el logro de Valerio Flaco es presentar a Jasón como una figura heroica más completa y convincente. Slavitt, por su parte, disfrutó enormemente de este redescubrimiento, e invita a sus lectores a hacer lo mismo.
Me contentaré con dejar que mi interpretación en inglés hable por Valerius, pero para aquellos a los que imagino de pie en un pasillo de una biblioteca o librería, intentando decidirse, puedo ofrecerles algunas garantías. Esta obra es juguetona, imprevisible, extrañamente contraria, a veces casi manierista. La descripción que hace Valerio en el libro 8 de cómo Medea duerme a la serpiente para que Jasón pueda robar el vellocino implica un gesto que a ningún otro poeta latino que yo conozca se le habría ocurrido intentar: un breve momento en la cabeza de Medea en el que se permite sentir lástima por la serpiente... Es este tipo de graciosa sorpresa lo que me llevó a emprender la traducción de una obra que, confieso libremente, no es muy conocida. --David Slavitt.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)