Puntuación:
Las reseñas del libro presentan impresiones encontradas: varios lectores aprecian su carácter conciso y condensado, mientras que otros lo critican por no ser la obra original y por la mala calidad de algunos ejemplares. También se mencionan opiniones contundentes sobre su contenido y su relevancia para los problemas contemporáneos.
Ventajas:Precio asequible, buen estado y sólida construcción en algunos ejemplares, conciso y directo, agradable para quienes aprecian un formato resumido y útil para los aspirantes a líderes.
Desventajas:No apto para lectores que busquen el libro original, algunos ejemplares recibidos estaban en mal estado, el uso de un inglés antiguo resultó desagradable para algunos y se criticó la mala redacción y el desglose del contenido.
(basado en 15 opiniones de lectores)
The Prince (Chump Change Edition)
Versión íntegra de EL PRÍNCIPE, de Niccolo Machiavelli y traducida por N. H. Thomson, ofrecida aquí por poco dinero.
Desde 1513, EL PRÍNCIPE se divide en capítulos que abarcan el poder gobernante, ya sea en la oficina o a través de los continentes. Los temas incluyen formas de poder (mixto, herencia), adquisición de poder (con ayuda, mediante actos criminales) y aspectos del poder (porte, aduladores, secretarios).
Léalo. Aprenda de él. Utilícelo.
Contenido.
DEDICACIÓN 3.
CAPÍTULO I: DE LAS DIVERSAS CLASES DE PRINCIPADOS Y DE LAS FORMAS EN QUE SE ADQUIEREN 3.
CAPÍTULO II: DE LOS PRINCIPADOS HEREDITARIOS 3.
CAPÍTULO III: DE LOS PRINCIPADOS MIXTOS 4.
CAPÍTULO IV: POR QUÉ EL REINO DE DARÍO, CONQUISTADO POR ALEJANDRO, NO SE REBELÓ CONTRA SUS SUCESORES A LA MUERTE DE ALEJANDRO 7.
CAPÍTULO V: CÓMO DEBEN GOBERNARSE LAS CIUDADES O PROVINCIAS QUE ANTES DE SU ADQUISICIÓN HAN VIVIDO BAJO SUS PROPIAS LEYES 8.
CAPÍTULO VI: DE LOS NUEVOS PRINCIPADOS QUE UN PRÍNCIPE ADQUIERE CON SUS PROPIAS ARMAS Y POR MÉRITOS 9.
CAPÍTULO VII: DE LOS NUEVOS PRINCIPADOS ADQUIRIDOS CON LA AYUDA DE OTROS Y POR BUENA FORTUNA 11.
CAPITULO VIII: DE LOS QUE POR SUS DELITOS LLEGAN A PRÍNCIPES 14.
CAPÍTULO IX: DEL PRINCIPADO CIVIL 16.
CAPITULO X: COMO DEBE MEDIRSE LA FUERZA DE TODOS LOS PRINCIPADOS 17.
CAPÍTULO XI: DE LOS PRINCIPADOS ECLESIÁSTICOS 18.
CAPITULO XII: DE LAS DIFERENTES CLASES DE SOLDADOS Y MERCENARIOS 19.
CAPÍTULO XIII: DE LAS ARMAS AUXILIARES, MIXTAS Y NACIONALES 21.
CAPITULO XIV: DEL DEBER DE UN PRINCIPE RESPECTO A LOS ASUNTOS MILITARES 23.
CAPITULO XV: DE LAS CUALIDADES POR LAS QUE LOS HOMBRES, Y SOBRE TODO LOS PRÍNCIPES, SON ALABADOS O CULPADOS 24.
CAPÍTULO XVI: DE LA LIBERALIDAD Y LA TACAÑERÍA 25.
CAPITULO XVII: DE LA CRUELDAD Y LA CLEMENCIA, Y DE SI ES MEJOR SER AMADO O TEMIDO 26.
CAPITULO XVIII: DE COMO LOS PRINCIPOS DEBEN GUARDAR LA FE 27.
CAPITULO XIX: DE COMO UN PRINCIPE DEBE PROCURAR ESCAPAR AL DESPRECIO Y AL ODIO 28.
CAPITULO XX: SI LAS FORTALEZAS Y OTROS RECURSOS A LOS QUE A MENUDO RECURREN LOS PRINCIPOS SON PROVECHOSOS O PERJUDICIALES 33.
CAPÍTULO XXI: CÓMO DEBE COMPORTARSE UN PRÍNCIPE PARA ADQUIRIR REPUTACIÓN 35.
CAPÍTULO XXII: DE LOS SECRETARIOS DE LOS PRÍNCIPES 36.
CAPITULO XXIII: DE COMO SE DEBE EVITAR A LOS ADULADORES 37.
CAPITULO XXIV: POR QUE LOS PRINCIPES DE ITALIA HAN PERDIDO SUS ESTADOS 38.
CAPITULO XXV: DE LO QUE LA FORTUNA PUEDE HACER EN LOS ASUNTOS HUMANOS, Y COMO SE LE PUEDE RESISTIR 38.
CAPITULO XXVI: UNA EXHORTACIÓN PARA LIBERAR A ITALIA DE LOS BÁRBAROS 40.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)