Puntuación:
Los comentarios de los usuarios sobre este libro son variados: algunos elogian su perspicaz introducción y su relevancia para la estrategia militar moderna, mientras que otros expresan sentimientos de aburrimiento, confusión o perturbación. Varios lectores encuentran el texto esclarecedor o tedioso, dependiendo de sus expectativas y lecturas previas.
Ventajas:⬤ Útil introducción de McNab que aporta confianza y comprensión contextual.
⬤ Contenido profundamente sugerente que algunos lectores consideran impactante y digno de relectura.
⬤ Ofrece relatos detallados sobre liderazgo, estrategia y organización militar.
⬤ Bien escrito y fácil de seguir para los estudiantes de historia militar.
⬤ Considerado lectura necesaria para evitar errores del pasado.
⬤ Descrito como un gran libro en general por varios lectores.
⬤ Algunos encuentran el libro profundamente perturbador o abrumador, necesitando tiempo para digerir el contenido.
⬤ Percibido como aburrido o tedioso, especialmente para quienes están familiarizados con lecturas más sencillas.
⬤ Críticas sobre la mala ortografía del texto y su difícil lectura para algunos.
⬤ Considerado más como un manual que como un tratado filosófico, lo que puede no satisfacer las expectativas de todos los lectores.
⬤ Algunos encontraron el contenido menos atractivo en comparación con otras obras de Maquiavelo.
(basado en 31 opiniones de lectores)
The Art of War
Escrito después de "El Príncipe" de 1513, el tratado de guerra de Nicolás Maquiavelo, "El arte de la guerra", es un deslumbrante conjunto de tácticas y estrategias bélicas basadas en la fuerza militar de los romanos. Maquiavelo escribió "El arte de la guerra" como un diálogo entre un grupo de jóvenes de la república florentina.
El narrador principal, el señor Fabrizio Colonna, es la voz del conocimiento y la sabiduría. Los demás hacen preguntas sobre tácticas militares, y Fabrizio les da consejos sobre la formación, el despliegue y la organización de un ejército. Al igual que el ejército se comunica entre sí, "El arte de la guerra" de Maquiavelo es un texto claro, preciso y estructurado.
No tiene el mismo ingenio y cinismo que otras obras de Maquiavelo, pero al elegir este estilo, el autor estaba imitando a propósito a su tema. También recurre a la tradición clásica del diálogo para compartir su sabiduría.
Aunque ceder a las estrategias clásicas romanas pueda parecer anticuado, Maquiavelo era un experto en la materia. Pasó catorce años como secretario de la Cancillería de Florencia, lo que le permitió supervisar las actividades cotidianas, el armamento y la logística del ejército.
Tras la publicación de "El arte de la guerra" en 1521, los líderes mundiales y los tácticos militares adoptaron poco a poco sus filosofías bélicas como propias; las estrategias romanas esbozadas en el tratado de Maquiavelo ya habían demostrado su fiabilidad durante más de mil años, y seguirían siendo aplicables durante muchos años más. Esta edición está impresa en papel de primera calidad sin ácido y sigue la traducción de Henry Neville.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)