Puntuación:
Las reseñas de «El Príncipe» destacan su perdurable relevancia y su perspicaz exploración del realismo político. Muchos lectores aprecian la traducción lírica y la accesibilidad del texto, junto con las observaciones de Maquiavelo sobre la naturaleza humana y la gobernanza. Sin embargo, algunas ediciones son criticadas por problemas como errores de formato, erratas tipográficas y falta de material introductorio que contextualice la obra de Maquiavelo.
Ventajas:Un clásico intemporal del pensamiento político que sigue siendo relevante hoy en día.
Desventajas:Traducción accesible que capta el lenguaje poético de Maquiavelo.
(basado en 921 opiniones de lectores)
The Prince
Con una mezcla de consejos respetables e inmorales, El Príncipe es un franco análisis sobre el poder político. Separado en cuatro secciones, El Príncipe es tanto una guía para obtener el poder como una explicación sobre los aspectos que lo afectan. La primera sección analiza los tipos de principados. Según Maquiavelo, existen cuatro tipos diferentes: hereditarios, mixtos, nuevos y eclesiásticos. A la vez que define cada tipo, Maquiavelo también analiza las implicaciones de cada uno. A continuación, El Príncipe identifica los tipos de ejércitos. Hay ejércitos contratados, de los que el propio Maquiavelo expresó desconfianza, tropas prestadas (también conocidas como auxiliares), nativos, o una mezcla de los tres. Con intrigantes contrastes, la siguiente sección revela el comportamiento y las características más eficaces para un gobernante. Aunque se aconseja ser tacaño antes que generoso, cruel antes que misericordioso, y se aboga por la deshonestidad antes que por la inconveniencia, El Príncipe también subraya la importancia de ser un gobernante bien parecido y con una reputación realzada, lo que crea un personaje complejo de representar. Finalmente, para destacar por qué las secciones mencionadas son necesarias y precisas, la última sección de El Príncipe analiza el estado político de la Italia del siglo XVI. Con ejemplos de políticas y gobernantes eficaces e ineficaces, El Príncipe ofrece un intrigante discurso filosófico y político, así como una visión detallada del funcionamiento interno del gobierno italiano durante el Renacimiento.
El Príncipe, de Nicolás Maquiavelo, introduce un análisis político sin precedentes, creando un fascinante debate sobre la política renacentista e invitando al mismo tiempo a los lectores a considerar las pruebas de los estudios de Maquiavelo presentes en el gobierno actual. La obra de Maquiavelo ha allanado el camino y ha dado forma a partidos políticos que siguen en práctica incluso en una sociedad democrática, solidificando en consecuencia El Príncipe como un análisis siempre presente de la ciencia política.
Esta edición de El Príncipe de Nicolás Maquiavelo se presenta con un moderno tipo de letra y un nuevo y llamativo diseño de cubierta. El Príncipe de Maquiavelo, que ofrece a la vez una fascinante mirada a la política renacentista y un pertinente análisis del poder, posee una dualidad que preserva su influencia.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)