Puntuación:
El libro «El Nuevo Imperio Romano: Historia de Bizancio», de Anthony Kaldellis, recibe críticas dispares de los lectores. Es elogiado por su autorizada y atractiva redacción, que cuestiona percepciones anticuadas de Bizancio. Muchos aprecian su exhaustiva cobertura y el tratamiento riguroso de los matices históricos, aunque algunos críticos consideran que carece de detalles sobre la vida cotidiana de la gente corriente. En general, se considera una contribución significativa a la erudición bizantina, aunque hay críticas relativas a la organización, el detalle y la parcialidad de ciertas interpretaciones históricas.
Ventajas:⬤ Autorizada y atractiva redacción
⬤ bellamente producida con ricos elementos visuales
⬤ amplia cobertura de la historia bizantina
⬤ nuevas perspectivas que desafían las narrativas tradicionales
⬤ refleja la erudición moderna
⬤ profundos conocimientos de un experto en la materia.
⬤ Algo somero en el tratamiento de la vida cotidiana
⬤ carece de cobertura de las instituciones y la formación de los burócratas
⬤ tratamiento superficial de los primeros debates teológicos cristianos
⬤ desorganización con mapas e indexación
⬤ algunos lectores lo encuentran demasiado detallado o centrado en la política cristiana en lugar de la historia más amplia.
(basado en 35 opiniones de lectores)
The New Roman Empire: A History of Byzantium
En las últimas décadas, el estudio del Imperio Romano de Oriente, también conocido como Bizancio, se ha visto revolucionado por nuevos enfoques y modelos más sofisticados sobre el funcionamiento de su sociedad y su Estado. Bizancio ya no se considera un pálido facsímil de la Roma clásica, sino un vigoroso Estado propio, heredero de muchas de las características de Roma y un nodo vital en el primer mundo verdaderamente globalizado, con conexiones remotas con carolingios, vikingos, árabes, etíopes, indios y chinos.
El Nuevo Imperio Romano es la primera historia completa del Imperio Romano de Oriente publicada por un solo autor en más de una generación. El volumen de Anthony Kaldellis, que abarca la historia política y militar, así como los principales cambios religiosos, sociales, demográficos y económicos, se divide en diez secciones cronológicas que comienzan con la fundación de Constantinopla en el año 324 d.C.
y terminan con la caída del imperio en manos de los turcos otomanos en el siglo XV. El libro incorpora nuevos hallazgos, explica modelos interpretativos recientes y presenta personajes y acontecimientos históricos bien conocidos bajo una nueva luz.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)