Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 24 votos.
Universality and Identity Politics
Las grandes ideas y movimientos políticos del mundo moderno se fundaron en una promesa de emancipación universal. Pero en las últimas décadas, gran parte de la izquierda se ha vuelto recelosa de tales aspiraciones.
Los críticos ven la invocación de la universalidad como una forma de dominación o una manera de hablar por los demás, y han llegado a favorecer una política de particularismo, a menudo ridiculizada como "política de identidad". Otros, tanto centristas como conservadores, asocian el universalismo con el totalitarismo del siglo XX y sostienen que está abocado a la catástrofe. Este libro desarrolla una nueva concepción de la universalidad que nos ayuda a repensar el pensamiento y la acción políticos.
Todd McGowan sostiene que universales como la igualdad y la libertad no nos vienen impuestos. Surgen de nuestra experiencia compartida de su ausencia y de nuestra lucha por alcanzarlos.
McGowan reconsidera la historia del nazismo y el estalinismo y reivindica el universalismo de los movimientos que luchan contra el racismo, el sexismo y la homofobia. Demuestra que la división entre derecha e izquierda se reduce a particularidad frente a universalidad.
A pesar de la acusación de política identitaria dirigida contra los izquierdistas, todo proyecto político emancipador es fundamentalmente universal, y los verdaderos defensores de la política identitaria son la derecha. A través de un amplio abanico de ejemplos de la política contemporánea, el cine y la historia, Universality and Identity Politics ofrece un antídoto contra los callejones sin salida de la identidad y una visión inspiradora de la lucha colectiva del siglo XXI.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)