Puntuación:
En «Out of Time», Todd McGowan presenta una exploración exhaustiva de la teoría psicoanalítica del cine, centrándose especialmente en el concepto del tiempo en el cine y su relación con el pensamiento filosófico contemporáneo. El libro combina reflexiones teóricas con detallados análisis cinematográficos, ilustrando cómo las películas pueden cuestionar e informar las perspectivas teóricas.
Ventajas:El libro presenta análisis minuciosos e intrincados de varias películas, vinculando con éxito temas estéticos y políticos. Ofrece una perspectiva única del tiempo que puede remodelar la comprensión de uno mismo y de la sociedad. La integración de diversas películas realza la profundidad del análisis. Es muy recomendable tanto para estudiosos del cine como para teóricos del psicoanálisis.
Desventajas:Algunos lectores podrían encontrar complejas o desafiantes las discusiones teóricas, especialmente si no están familiarizados con conceptos psicoanalíticos o filosóficos.
(basado en 1 opiniones de lectores)
Out of Time: Desire in Atemporal Cinema
En Out of Time, Todd McGowan parte de la aparición de una estética temporal en el cine como respuesta a la era digital. Enlazando la evolución del cine con los debates filosóficos actuales, McGowan afirma que las películas que modifican la relación del espectador con el tiempo constituyen un nuevo modo cinematográfico: el cine atemporal.
En el cine atemporal, las distorsiones formales del tiempo introducen a los espectadores en una forma alternativa de experimentar la existencia en el tiempo o, más exactamente, una forma de experimentar la existencia fuera del tiempo. McGowan se basa en el psicoanálisis contemporáneo, en particular en Jacques Lacan, para argumentar que el cine atemporal se desarrolla de acuerdo con la lógica de la noción psicoanalítica de la pulsión más que con la del deseo, que ha sido convencionalmente el concepto rector de los estudios cinematográficos psicoanalíticos.
A pesar de su diversidad temática, estas películas distorsionan el tiempo cronológico con una motivación común: revelar la lógica de la repetición. Al igual que el psicoanálisis, sostiene McGowan, el modo atemporal sitúa el disfrute en el abrazo de la repetición más que en la búsqueda de lo nuevo y lo diferente.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)