Puntuación:
El libro «El imposible David Lynch» ofrece una profunda crítica psicoanalítica de las películas de Lynch, centrándose en los temas de la fantasía y el deseo. Aunque es un excelente recurso para los fans de Lynch y los interesados en la teoría psicoanalítica, destaca por su lenguaje y conceptos complejos que pueden no ser fácilmente accesibles para todos los lectores.
Ventajas:⬤ Excepcionalmente bien escrito y gratificante para los fans de Lynch.
⬤ Proporciona una crítica cinematográfica detallada y un análisis profundo de la obra de Lynch.
⬤ Anima a los lectores a pensar críticamente sobre los temas de la fantasía y el deseo.
⬤ Ofrece una perspectiva fresca que puede mejorar la comprensión de las películas de Lynch.
⬤ El libro utiliza terminología psicoanalítica compleja que puede resultar difícil para algunos lectores.
⬤ Presupone un conocimiento previo de Lacan y Freud, lo que lo hace menos accesible.
⬤ Algunos lectores consideran que las definiciones del autor de términos clave no son claras.
⬤ Falta la discusión sobre 'Inland Empire', una película que muchos fans desean ver analizada.
(basado en 3 opiniones de lectores)
The Impossible David Lynch
Todd McGowan lanza una provocadora exploración de la rareza y la fantasía en la innovadora obra de David Lynch. Estudia el talento de Lynch para mezclar lo extraño y lo normal con el fin de subrayar la extraña naturaleza de la propia normalidad.
A menudo se critica a Hollywood por distorsionar la realidad y ofrecer fantasías escapistas, pero en las películas de Lynch, la fantasía se convierte en un medio a través del cual se anima al espectador a construir una relación revolucionaria con el mundo. Teniendo en cuenta toda la carrera del cineasta, McGowan examina el juego de Lynch con la fantasía y rastrea el impacto político, cultural y existencial de su estilo único. Cada capítulo analiza la idea de imposibilidad en una de las películas de Lynch, como las aclamadas Terciopelo azul y El hombre elefante; las densamente tramadas Carretera perdida y Mulholland Drive; la favorita de culto Cabeza borradora; y la comercialmente fallida Dune.
McGowan se relaciona con teóricos de la «edad de oro» de los estudios cinematográficos (Christian Metz, Laura Mulvey y Jean-Louis Baudry) y con el pensamiento de Sigmund Freud, Jacques Lacan y Hegel. Al utilizar la rareza de Lynch como punto de partida, McGowan añade una nueva dimensión al campo de los estudios de autor y revela que Lynch es la fuente de una concepción nueva y radical de la fantasía.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)