Puntuación:
Las críticas destacan el perspicaz y filosófico análisis de las películas de Christopher Nolan realizado por Todd McGowan. Los lectores aprecian la profunda exploración de temas y significados, y alaban la claridad de la redacción a pesar de las complejas referencias filosóficas. Sin embargo, algunos señalan la limitación del análisis, ya que concluye con «Inception».
Ventajas:El análisis filosófico en profundidad explora capas de significado, conceptos bien explicados, una escritura atractiva y una profunda apreciación del genio de Nolan.
Desventajas:El análisis se detiene en «Inception», dejando fuera las obras posteriores de Nolan.
(basado en 4 opiniones de lectores)
The Fictional Christopher Nolan
Desde Memento e Insomnia hasta las películas de Batman, El prestigio e Inception, la mentira desempeña un papel central en todas las películas de Christopher Nolan. Los personajes de las películas se ven constantemente engañados por otros y a menudo se ven envueltos en una vasta red de engaños que trasciende cualquier mentira individual.
La estructura formal de una película típica de Nolan engaña a los espectadores sobre los acontecimientos que ocurren y las motivaciones de los personajes. Aunque las películas de Nolan no abandonan por completo la idea de la verdad, nos muestran cómo la verdad debe surgir de la mentira si no quiere llevarnos totalmente por el mal camino. The Fictional Christopher Nolan descubre en las películas de Nolan una exploración del papel que desempeña la ficción para conducir a la verdad.
A través de lecturas atentas de todas las películas hasta Inception, Todd McGowan demuestra que la ficción o la mentira se antepone a la verdad, y esta prioridad nos obliga a replantearnos nuestra forma de pensar sobre la naturaleza de la verdad. De hecho, McGowan sostiene que las películas de Nolan revelan la importancia ética y política de crear ficciones e incluso de mentir.
Mientras que otros cineastas han intentado descubrir la verdad a través del cine, Nolan es el primer cineasta que se dedica por entero a la ficcionalidad del medio, y McGowan revela cómo Nolan utiliza su tendencia a engañar como base para un nuevo tipo de cine filosófico. Muestra cómo la insistencia de Nolan en la prioridad de la ficción alinea sus películas con la filosofía de Hegel y entiende a Nolan como un cineasta completamente hegeliano.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)