Puntuación:
La obra de Milton Friedman «A Theory of the Consumption Function» es conocida por sus importantes contribuciones a la economía, sobre todo con ideas como la hipótesis de la renta permanente. Aunque muchos la consideran una de las mejores obras de Friedman, destaca por su tecnicismo, que puede suponer un reto para algunos lectores.
Ventajas:El libro está considerado como una de las mejores obras de Milton Friedman, ya que ofrece una visión atemporal de la economía. Ha influido notablemente en el pensamiento económico, contribuyendo a numerosos debates e investigaciones. Muchos usuarios aprecian su exhaustividad y lo recomiendan para estudiantes de economía. Además, es elogiado por su edición robusta y su entrega rápida.
Desventajas:El libro es muy técnico y puede resultar difícil para algunos lectores, especialmente los que no tienen un nivel académico avanzado. Hay quejas sobre la calidad de la versión Kindle, que se describe como una fotocopia de mala calidad, lo que dificulta su lectura.
(basado en 10 opiniones de lectores)
A Theory Of The Consumption Function
¿Cuál es la naturaleza exacta de la función de consumo? ¿Puede definirse este término de forma que sea coherente con las pruebas empíricas y constituya un instrumento válido en manos de los futuros investigadores económicos y responsables políticos? En este volumen, un distinguido economista estadounidense presenta una nueva teoría de la función de consumo, la contrasta con un amplio material estadístico J y sugiere algunas de sus importantes implicaciones.
Un elemento central de la nueva teoría es la distinción clara entre dos conceptos de renta: la renta medida, es decir, la que se registra en un periodo concreto, y la renta permanente, un concepto a más largo plazo en función del cual los consumidores deciden cuánto gastar y cuánto ahorrar. Milton Friedman sugiere que la cantidad total gastada en consumo es, por término medio, la misma fracción de la renta permanente, independientemente de la magnitud de ésta. La magnitud de la fracción depende de variables como el tipo de interés, el grado de incertidumbre relativo a la ocupación, la relación entre riqueza e ingresos, el tamaño de la familia, etc.
Se demuestra que la hipótesis es coherente con los estudios presupuestarios y los datos de series temporales, y en el último capítulo se exploran algunas de sus implicaciones de largo alcance.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)