Puntuación:
Algunos elogian su contenido y su visión de la psicología de grupo, mientras que otros critican la calidad de las ediciones disponibles, en particular las de bolsillo, mal impresas y poco profesionales.
Ventajas:Muchos críticos aprecian el contenido esclarecedor sobre la psicología de grupo y las claras explicaciones de Freud. Se considera un buen punto de partida para los interesados en la obra de Freud, especialmente en relación con las perspectivas lacanianas.
Desventajas:Varias reseñas critican la mala calidad de las ediciones impresas, incluyendo problemas con el tipo de letra, la calidad del papel y la presencia de marcas de lectores anteriores. Algunos compradores se sienten engañados al recibir ejemplares muy marcados o mimeografiados en lugar de ediciones nuevas.
(basado en 10 opiniones de lectores)
Group Psychology and The Analysis of The Ego
El contraste entre la Psicología Individual y la Psicología Social o de Grupo, que a primera vista puede parecer lleno de significado, pierde gran parte de su nitidez cuando se examina más de cerca. Es cierto que la Psicología Individual se ocupa del hombre individual y explora los caminos por los que éste busca la satisfacción de sus instintos.
Pero sólo raramente y bajo ciertas condiciones excepcionales la Psicología Individual está en condiciones de prescindir de las relaciones de este individuo con los demás. En la vida mental del individuo interviene invariablemente alguien más, como modelo, como objeto, como ayudante, como oponente, y así desde el primer momento la Psicología Individual es al mismo tiempo también Psicología Social -en este sentido extendido pero enteramente justificable de las palabras.
Las relaciones de un individuo con sus padres y con sus hermanos y hermanas, con el objeto de su amor y con su médico -de hecho, todas las relaciones que hasta ahora han sido el tema principal de la investigación psicoanalítica- pueden reclamar ser consideradas como fenómenos sociales.
Y en este sentido pueden contrastarse con ciertos otros procesos, descritos por nosotros como "narcisistas", en los que la satisfacción de los instintos se sustrae parcial o totalmente a la influencia de otras personas. El contraste entre actos mentales sociales y narcisistas -Bleuler quizá los llamaría "autistas"- pertenece, pues, por entero al dominio de la Psicología individual, y no está bien calculado para diferenciarla de una Psicología social o de grupo.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)