Puntuación:
Las críticas de los usuarios destacan «La civilización y sus malestares» como una profunda exploración de las implicaciones psicológicas de la civilización, en particular en relación con el descontento y la agresión. Muchos lectores elogian su relevancia en la actualidad y consideran que las ideas de Freud son transformadoras y esenciales para comprender la condición humana dentro de las estructuras sociales.
Ventajas:El libro se considera perspicaz, sugerente y relevante tanto históricamente como en la sociedad contemporánea. Los críticos mencionan a menudo su accesibilidad, su humor y la capacidad analítica de Freud. Se considera una lectura obligada para los interesados en la filosofía y la psicología.
Desventajas:Algunos lectores encuentran el libro complejo y un poco árido, lo que indica que puede ser un reto como introducción a las ideas de Freud. Unos pocos mencionan que ciertas investigaciones pueden parecer anticuadas o que le falta algo de claridad en conceptos específicos.
(basado en 35 opiniones de lectores)
Civilization and Its Discontents
La civilización y sus descontentos" es uno de los últimos libros de Freud, escrito en la década anterior a su muerte y publicado por primera vez en alemán en 1929. Se considera su obra más brillante.
En ella expone sus puntos de vista sobre la amplia cuestión del lugar del hombre en el mundo. Trata de responder a varias preguntas fundamentales para la sociedad humana y su organización: ¿Qué influencias llevaron a la creación de la civilización? ¿Por qué y cómo surgió? ¿Qué determina la trayectoria de la civilización? Las teorías de Freud sobre el efecto del conocimiento de la muerte en la existencia humana y el nacimiento del arte ocupan un lugar central en su obra. Muchos de los instintos primitivos de la humanidad (por ejemplo, el deseo de matar y el ansia insaciable de gratificación sexual) son claramente perjudiciales para el bienestar de una comunidad humana.
En consecuencia, la civilización crea leyes que prohíben matar, violar y cometer adulterio, y aplica severos castigos si se infringen esos mandamientos.
Este proceso, argumenta Freud, es una cualidad inherente a la civilización que infunde perpetuos sentimientos de descontento en sus ciudadanos. El tema de Freud es que lo que funciona para la civilización no necesariamente funciona para el hombre.
El hombre, por naturaleza agresivo y egoísta, busca la autosatisfacción. Sobre el autor: Sigmund Freud (1856-1939) es una de las mentes más brillantes del siglo XX y el fundador de la escuela psicoanalítica de psicología. Entre sus numerosas obras destacan "El yo y el ello", "Un esbozo de psicoanálisis", "La civilización y su malestar" y otras.
Fue un neurólogo austriaco conocido como el padre fundador del psicoanálisis. Freud se licenció en Medicina en la Universidad de Viena en 1881, y a continuación llevó a cabo investigaciones sobre parálisis cerebral, afasia y neuroanatomía microscópica en el Hospital General de Viena. En 1885 fue nombrado profesor universitario de neuropatología y en 1902, catedrático.
Al crear el psicoanálisis, un método clínico para tratar la psicopatología mediante el diálogo entre un paciente y un psicoanalista, Freud desarrolló técnicas terapéuticas como el uso de la asociación libre y descubrió la transferencia, estableciendo su papel central en el proceso analítico. Su redefinición de la sexualidad para incluir sus formas infantiles le llevó a formular el complejo de Edipo como principio central de la teoría psicoanalítica.
Su análisis de los sueños como cumplimiento de deseos le proporcionó modelos para el análisis clínico de la formación de síntomas y los mecanismos de represión, así como para la elaboración de su teoría del inconsciente como agencia perturbadora de los estados mentales conscientes.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)