Global Economic Prospects, June 2020
La pandemia de COVID-19 ha asestado, con alarmante rapidez, un duro golpe a una economía mundial ya de por sí débil, que previsiblemente caerá en su recesión más profunda desde la Segunda Guerra Mundial, a pesar de un apoyo político sin precedentes.
La recesión mundial sería más profunda si los países tardaran más en controlar la pandemia, si la tensión financiera desencadenara impagos o si se produjeran efectos prolongados en los hogares y las empresas. Es probable que las perturbaciones económicas sean más graves y prolongadas en las economías de mercado emergentes y en desarrollo, con brotes internos de mayor envergadura y sistemas de atención médica más débiles; mayor exposición a las repercusiones internacionales a través del comercio, el turismo y los mercados financieros y de materias primas; marcos macroeconómicos más débiles; y mayor informalidad y pobreza generalizadas.
Más allá de la fuerte contracción económica actual, es probable que la pandemia deje cicatrices duraderas en la economía mundial al minar la confianza de consumidores e inversores, el capital humano y las cadenas de valor mundiales. Los bajos precios del petróleo, reflejo sobre todo del reciente desplome de la demanda mundial de energía, no parece que vayan a impulsar mucho el crecimiento mundial a corto plazo. Aunque las prioridades inmediatas de los responsables políticos son hacer frente a la crisis sanitaria y moderar las pérdidas económicas a corto plazo, las probables consecuencias a largo plazo de la pandemia ponen de relieve la necesidad de emprender enérgicamente amplios programas de reforma para mejorar los motores fundamentales del crecimiento económico, una vez que la crisis remita.
Perspectivas de la economía mundial es un informe emblemático del Grupo del Banco Mundial que examina semestralmente (en enero y junio) la evolución y las perspectivas de la economía mundial, con especial atención a las economías de mercado emergentes y en desarrollo. La edición de enero incluye análisis en profundidad de los retos políticos a los que se enfrentan estas economías, mientras que la edición de junio contiene análisis más breves.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)