
Africa's Infrastructure: A Time for Transformation
El desarrollo sostenible de las infraestructuras es vital para la prosperidad de África. Y ahora es el momento de iniciar la transformación. Este volumen es la culminación de un esfuerzo sin precedentes por documentar, analizar e interpretar en toda su magnitud el reto que supone el desarrollo de los sectores de infraestructuras del África Subsahariana. Como resultado, representa la referencia más completa disponible en la actualidad sobre infraestructuras en la región. El libro abarca los cinco principales sectores de infraestructuras económicas: tecnologías de la información y la comunicación, irrigación, energía, transporte y agua y saneamiento. Infraestructuras de África: A Time for Transformation' refleja la colaboración de un amplio abanico de instituciones regionales africanas y socios para el desarrollo bajo los auspicios del Consorcio de Infraestructuras para África. Presenta las conclusiones del Diagnóstico Nacional de Infraestructuras de África (AICD), un proyecto lanzado a raíz del compromiso adquirido en 2005 por la comunidad internacional (tras la cumbre del G8 en Gleneagles, Escocia) de aumentar el apoyo financiero al desarrollo de infraestructuras en África. La falta de información fiable en este ámbito dificultó la evaluación del éxito de las intervenciones anteriores, la priorización de las asignaciones actuales y el establecimiento de puntos de referencia para medir los avances futuros, de ahí la necesidad del AICD. Los sectores de infraestructuras de África van muy a la zaga de los del resto del mundo, y la brecha es cada vez mayor.
Algunas de las principales conclusiones de interés político que se destacan en el libro son las siguientes: las infraestructuras de la región son excepcionalmente caras, con tarifas varias veces superiores a las del resto del mundo. Una infraestructura inadecuada y cara está retrasando el crecimiento en 2 puntos porcentuales cada año. Resolver el problema costará más de 90.000 millones de dólares al año, es decir, más del doble de lo que se gasta actualmente en África. Sin embargo, el dinero por sí solo no es la respuesta. Unas políticas prudentes, una gestión acertada y un buen mantenimiento pueden mejorar la eficiencia y, de este modo, estirar el dinero destinado a infraestructuras. Existe la posibilidad de recuperar otros 17.000 millones de dólares al año dentro de la actual dotación de recursos para infraestructuras, simplemente mejorando la eficiencia. Por ejemplo, la mejora de la recaudación y la gestión de los servicios públicos podría generar 3.300 millones de dólares al año. El comercio regional de electricidad podría reducir los costes anuales en 2.000 millones de dólares. Y la desregulación del sector del transporte por carretera podría reducir los costes de flete a la mitad. Así pues, recaudar más fondos sin abordar también las ineficiencias sería como echar agua en un cubo que gotea. Por último, el sector energético y los Estados frágiles representan retos particulares. Incluso si se pudieran aprovechar todas las eficiencias de todos los sectores de infraestructuras, seguiría existiendo un importante déficit de financiación de 31.000 millones de dólares al año. No obstante, el pueblo y las economías africanas no pueden esperar más.
Ahora es el momento de iniciar la transformación hacia el desarrollo sostenible.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)