Fostering Human Capital in the Gulf Cooperation Council Countries
La formación de capital humano -los conocimientos, las capacidades y la salud que las personas acumulan a lo largo de su vida- es fundamental para los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). El capital humano contribuye no sólo al desarrollo humano y al empleo, sino también a la sostenibilidad a largo plazo de un modelo de crecimiento económico diversificado, basado en el conocimiento e impulsado por el sector privado. Este enfoque es fundamental, dado que los ingresos procedentes del petróleo y el gas acabarán disminuyendo y que la naturaleza del trabajo está evolucionando en respuesta a los rápidos cambios tecnológicos, exigiendo a su vez nuevos conjuntos de cualificaciones.
Los gobiernos del CCG han demostrado su firme voluntad política para este cambio: cuatro de ellos se encuentran entre los primeros países en unirse al Proyecto de Capital Humano del Banco Mundial, un esfuerzo global para mejorar las inversiones en las personas, medidas por el Índice de Capital Humano.
Los países del CCG se enfrentan a cuatro retos principales:
- Bajos niveles de competencia básica entre los escolares.
- Desajuste entre la educación y el mercado laboral.
- Una tasa relativamente alta de mortalidad y morbilidad entre los adultos.
- Un mercado laboral único, en el que los salarios en el sector público son más generosos que en el privado y el empleo de nacionales por parte del gobierno está prácticamente garantizado.
Para hacer frente a estos retos, este informe esboza cuatro estrategias dentro de un planteamiento de "todo el gobierno+":
- Invertir en el desarrollo de la primera infancia de alta calidad.
- Preparar a unos jóvenes más sanos, mejor formados y capacitados para el futuro.
- Aumentar la participación de los adultos en el mercado laboral.
- Crear un entorno propicio para la formación de capital humano.
Estas estrategias se basan en las mejores prácticas de otros países y presentan algunos de los planes de los países del CCG, incluidas sus "Visiones, +? nacionales, para llevar sus economías y sociedades más lejos en el siglo XXI.
Con la pandemia de COVID-19, los países del CCG se enfrentan a retos adicionales que pueden empeorar algunas vulnerabilidades preexistentes y erosionar el capital humano. En respuesta, los gobiernos del CCG han adoptado múltiples medidas para proteger la salud de sus poblaciones y sus economías. La decisión de cualquier país de reabrir su economía debe tener muy en cuenta las consecuencias para la salud pública, a fin de evitar un rebrote de las infecciones y una mayor erosión de su capital humano. La crisis de la COVID-19 subraya que la necesidad de acelerar y mejorar la inversión en capital humano nunca ha sido mayor.
Una vez que los países del CCG vuelvan a una "nueva normalidad", estarán en condiciones de lograr un crecimiento diversificado y sostenible adoptando, y luego adaptando, las estrategias presentadas en este informe.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)