Puntuación:
El libro «Molly tiene tres años: Crecer en la escuela», de Vivian Paley, ofrece una valiosa visión de las experiencias y perspectivas de los niños de tres años en un entorno preescolar. Ha sido elogiado por su atractivo estilo de redacción y por la capacidad de la autora para captar los matices de las interacciones y el desarrollo de los niños pequeños. Muchos lectores lo encontraron esclarecedor, especialmente en relación con la raza y la cultura, y beneficioso para los educadores y cuidadores que trabajan con niños pequeños.
Ventajas:⬤ Un estilo de escritura atractivo
⬤ proporciona valiosos conocimientos sobre los pensamientos y las interacciones de los niños de tres años
⬤ ofrece una nueva perspectiva sobre la raza y la cultura
⬤ beneficioso para educadores y cuidadores
⬤ fácil de leer
⬤ humorístico y cercano.
No se mencionan desventajas significativas en las reseñas.
(basado en 7 opiniones de lectores)
Mollie Is Three: Growing Up in School
«Ningún adulto puede escapar a la perspectiva adulta; pero el simple hecho de reconocer sus inevitables limitaciones en un mundo infantil permite a unos pocos educadores dotados aceptar la existencia y la validez de jardines de infancia enteros llenos de perspectivas diferentes». Una de esas personas es Vivian Gussin Paley.... Sus libros... deberían ser de lectura obligatoria allí donde los niños crecen"- New York Times Book Review.
«Con un toque delicioso, casi mágico, Paley comparte sus observaciones y percepciones sobre los niños de tres años. El uso de una grabadora en el aula le da una segunda oportunidad para escuchar los pensamientos de los alumnos desde el rincón de las muñecas hasta el patio de recreo, y para reflexionar sobre las formas en que los niños pequeños dan sentido a la experiencia de la escuela..... Paley deja que los niños hablen por sí mismos, y a través de sus palabras volvemos a entrar en el mundo del niño en toda su fantasía e inventiva"- Harvard Educational Review.
«Las vívidas y precisas descripciones de Paley describen tanto incidentes espontáneos como recurrentes y esbozan interacciones cada vez más complejas entre los niños. En la narración se incluyen preguntas o ideas que desafían al lector a comprender mejor los motivos y las ideas de Mollie y otros niños» - Karen L. Peterson, Young Children.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)