Puntuación:
Las reseñas de Collingwood's Principles of Art ponen de manifiesto una gran insatisfacción con la edición abreviada de Case Press, que se comercializa de forma engañosa y sólo contiene un breve extracto del texto original. Algunos críticos aprecian la perspicacia de Collingwood y su estilo de escritura, mientras que otros consideran que el libro es complicado y está lleno de frases extranjeras sin traducir. El sentimiento general se inclina hacia la decepción con la edición disponible a la venta, que muchos consideran que no hace justicia a la obra original.
Ventajas:Los argumentos de Collingwood se consideran intrigantes y persuasivos, y algunos lectores alaban su capacidad para distinguir conceptos como arte y oficio. El libro se describe como atractivo y perspicaz, con un estilo de escritura claro en algunas secciones. Quienes están familiarizados con la filosofía de Collingwood aprecian la profundidad de su análisis y la relevancia de sus ideas.
Desventajas:La edición de Case Press es una versión muy corta e incompleta del libro, a menudo descrita como un mero folleto de 18 páginas, carente de capítulos críticos y de un índice. Muchas reseñas mencionan el marketing engañoso de esta edición, que resulta frustrante para los lectores que esperan la obra completa. Además, la inclusión de frases sin traducir y argumentos demasiado complejos dejó a algunos lectores confusos e insatisfechos.
(basado en 39 opiniones de lectores)
The Principles of Art
Esta obra temprana de Robin G. Collingwood se publicó originalmente en 1923 y ahora volvemos a publicarla con una biografía introductoria totalmente nueva.
Los principios del arte" es una obra académica sobre la filosofía del arte. Robin George Collingwood nació el 22 de febrero de 1889 en Cartmel, Inglaterra. Era hijo del escritor, artista y académico W.
G. Collingwood.
Recibió una gran influencia de los idealistas italianos Croce, Gentile y Guido de Ruggiero. Otra influencia importante fue su padre, profesor de Bellas Artes y alumno de Ruskin.
Publicó numerosas obras de filosofía, como Speculum Mentis (1924), An Essay on Philosophic Method (1933) y An Essay on Metaphysics (1940).
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)