Puntuación:
Las críticas expresan decepción con los ensayos del libro, afirmando que carecen de la profundidad y la emoción que se encuentran en la ficción anterior de Anaya. Aunque se revelan elementos intrigantes sobre su vida, el contenido resulta predecible y seguro, y carece de ideas frescas. Sin embargo, sigue siendo recomendable para los aficionados más entregados por sus atisbos de los pensamientos y experiencias de Anaya.
Ventajas:⬤ Elementos intrigantes de la vida de Anaya
⬤ ofrece un vistazo a la mente de un icono literario
⬤ momentos de fuerza en sus representaciones del suroeste
⬤ recomendado para fans acérrimos.
⬤ Los ensayos son mediocres comparados con su ficción
⬤ contenido seguro y predecible
⬤ no aporta nuevas perspectivas sobre temas importantes
⬤ da la sensación de que evita la polémica.
(basado en 1 opiniones de lectores)
The Essays, 7
"El don del narrador es mi herencia", escribe Rudolfo Anaya en su ensayo "Chamán de las palabras". Aunque es más conocido por Bendíceme, Ultima y otras novelas, su obra también adopta la forma de no ficción, y en estos 52 ensayos recurre tanto a su herencia como mexicano-americano como a su don para contar historias. Además de abordar temas como la censura, el racismo, la educación y la política sexual, Anaya explora las tragedias y triunfos de su propia vida.
Aquí se recogen los ensayos publicados por Anaya. A pesar de su gran reconocimiento como fundador de la literatura chicana, ningún volumen anterior había intentado reunir la obra de no ficción de Anaya en una sola edición. Como complemento de El hombre que podía volar y otros relatos, la colección de cuentos de Anaya, Los ensayos es una antología esencial para los seguidores de Anaya y los interesados en la literatura chicana.
Piezas como "Réquiem por un Lowrider", "La Llorona, El Kooko ee y la sexualidad" y "Un chicano americano en la corte del Rey Arturo" llevan al lector desde el llano del este de Nuevo México, donde creció Anaya, hasta los barrios de Albuquerque, y desde el devastador accidente de buceo que casi acaba con su vida a los dieciséis años hasta la carrera que ha hecho como autor y profesor. No se trata de autobiografía, aunque se cuente la historia de una vida, ni de apología, aunque Anaya argumente persuasivamente a favor del cambio cultural. En lugar de ello, el autor ofrece sagaces comentarios sobre la América moderna en toda su complejidad. Al mismo tiempo, emplea la voz elegante y poética y el entretejido de mitos y folclore que inspiran su ficción. "Las historias revelan nuestra naturaleza humana y se convierten así en poderosas herramientas de conocimiento y revelación", escribe Anaya. Esta colección de prosa ofrece nuevas y abundantes revelaciones.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)