Puntuación:
El libro presenta una colección de obras de Rudolfo Anaya que exploran temas y culturas del Suroeste, en particular desde una perspectiva hispana, a la vez que resultan comprensibles para un público más amplio. Sin embargo, ha recibido críticas mixtas en cuanto a su estilo de escritura y profundidad.
Ventajas:Las obras ofrecen una visión variada e interesante de la cultura del Suroeste, con temas universales. Son accesibles y pulidas, con personajes cercanos e historias atractivas. En particular, el libro presenta una perspectiva única de figuras y temas históricos, y tiene momentos de humor y de provocación a la reflexión.
Desventajas:Algunas críticas tachan la redacción de infantil y simplista, sin profundidad emocional. Se dice que las obras no gustan o que carecen de sustancia.
(basado en 2 opiniones de lectores)
Billy the Kid and Other Plays, Volume 10
Aunque el galardonado autor Rudolfo Anaya es conocido sobre todo como novelista, su genio también queda patente en obras dramáticas representadas con regularidad en su Nuevo México natal y en todo el mundo. Billy the Kid and Other Plays recoge siete de estas obras y las ofrece juntas por primera vez.
Al igual que sus novelas, muchas de las obras de Anaya están construidas a partir del folclore del suroeste. Este volumen se abre con La estación de La Llorona, en la que Anaya fusiona la leyenda mexicana de la temida "mujer que llora" con la de La Malinche, amante y consejera de Hern n Cort s. El folclore del Suroeste también da forma a la obra que da título al libro, que ofrece una perspectiva mexicoamericana del Kid -o Bilito, como se le conoce en Nuevo México-, junto con una aguda visión de lo resbaladizo de la historia.
Los Farolitos de Navidad y Matachines descubren tanto lo dulce como lo siniestro de las historias que se esconden tras los rituales estacionales de Nuevo México. Otras obras abordan la pérdida de las viejas costumbres -la agricultura, la conexión con la tierra, la primacía de la familia- al tiempo que muestran el poder del cambio. El misterio ¿Quién mató a Don Jos? utiliza el asesinato de un rico ganadero de ovejas para analizar la corrupción política y la modernización.
Ay, Compadre y Angie aborda el envejecimiento y la muerte, aunque con un humor y un optimismo refrescantes. Elegantes y poéticas, intensas y divertidas, éstas son las obras que Anaya considera sus mejores obras. El autor cuenta cómo se originó cada una, mientras que Cecilia J.
Arag n y Robert Con Davis- Undiano ofrecen an lisis cr tico e historia de la representaci n. Tanto los admiradores de Anaya como los nuevos lectores de su obra encontrarán en esta colección un rico tesoro, al igual que los teatros comunitarios y los estudiosos de la literatura y el teatro chicanos.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)