Puntuación:
Las reseñas de «Bendíceme, Ultima» de Rudolfo Anaya destacan su riqueza narrativa, profundidad cultural y resonancia emocional a través de la historia de madurez de Antonio y su vínculo con su abuela Ultima, una curandera. Muchos lectores aprecian la exploración que hace el libro de los conflictos culturales, la espiritualidad y la belleza de la vida en el Nuevo México rural. Sin embargo, algunos críticos expresan su frustración por el uso frecuente del español sin traducción y el deseo de una conclusión más dramática.
Ventajas:El libro recibe elogios por sus personajes bien construidos y su atractiva historia, reconocida como una auténtica representación de la cultura chicana. Los críticos destacan la profundidad emocional, la belleza de la prosa, los convincentes temas del bien contra el mal y la integración del realismo mágico. A muchos les parece una conmovedora historia de madurez que resuena con las experiencias personales y la identidad cultural.
Desventajas:Para algunos lectores, el uso de frases en español sin traducción supuso un reto y desearon un glosario o explicaciones para facilitar la comprensión. Otros opinan que la acción es a veces artificiosa o que el final es precipitado y carente de dramatismo, dejando algunas preguntas sin respuesta.
(basado en 688 opiniones de lectores)
Este clásico de la madurez y la novela chicana más vendida de todos los tiempos sigue a un joven que se cuestiona su fe y sus creencias, y ahora es una de las "100 grandes lecturas americanas" de PBS. "Antonio Marez tiene seis años cuando Ultima viene a vivir con su familia en Nuevo México.
Es una curandera que cura con hierbas y magia. Bajo su ala sabia, Tony indagará en los lazos familiares que le unen y le desgarran, y se descubrirá a sí mismo en los secretos mágicos del pasado pagano, un legado mítico tan palpable como el catolicismo de Latinoamérica. Y en cada giro de la vida está Ultima, que trajo a Tony al mundo...
y alimentará el nacimiento de su alma. Ganador de la Medalla Nacional de Humanidades 2015, Rudolfo Anaya es aclamado como el padre de la literatura chicana en inglés y por su rica y compasiva escritura sobre la experiencia mexicano-estadounidense.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)