Puntuación:
El libro es muy apreciado por su esclarecedor contenido sobre la historia afroamericana y el impacto de la educación en la comunidad negra. Los lectores lo consideran pertinente, sugerente y un recurso vital para comprender los problemas sociales actuales. Sin embargo, algunos critican su estilo de redacción, señalando errores de puntuación y una prosa enrevesada que puede dificultar la comprensión.
Ventajas:Perspectivas esclarecedoras y pertinentes sobre la historia y la educación de los negros. Fomenta la autoeducación y el conocimiento del contexto histórico. Muchos lectores consideran que es una lectura esencial tanto para el público negro como para el no negro, ya que aporta valiosas perspectivas y sabiduría. Se considera que el libro cambia la vida y hace que los lectores reflexionen sobre el crecimiento personal y las contribuciones a la comunidad.
Desventajas:El estilo de redacción puede resultar difícil de seguir, con menciones a errores de puntuación y frases enrevesadas. Algunos lectores consideran que el contenido es algo anticuado en comparación con otros debates más contemporáneos sobre el tema, lo que sugiere la necesidad de una reescritura moderna. Se menciona que ciertas ideas han sido exploradas muchas veces en otra literatura.
(basado en 544 opiniones de lectores)
The Mis-Education of the Negro
2015 Reimpresión de la edición de 1933.
Facsímil completo de la edición original. No reproducido con software de reconocimiento óptico.
El elemento más imperativo y crucial del concepto de "mala educación" de Woodson giraba en torno al fracaso del sistema educativo a la hora de presentar una auténtica Historia de los Negros en las escuelas y al amargo conocimiento de la escasez de literatura disponible para tal fin, ya que la mayoría de los libros de historia dedicaban poco o ningún espacio a la presencia del hombre negro en América. Algunos de ellos contenían referencias casuales a los negros, pero por lo general los representaban en papeles serviles y subordinados, más o menos infrahumanos. Estos libros destacaban su buena suerte por haber estado expuestos, a través de la esclavitud, a la civilización superior (del hombre blanco).
Se incluían afirmaciones despectivas relativas a la cualidad primitiva y pagana del origen africano, pero nada que denotara aptitudes, habilidades, contribuciones o potencial en la imagen de los negros, en África o en América. Woodson consideraba este estado de cosas deplorable, una tragedia americana, que condenaba al negro a aceptar con un lavado de cerebro el papel inferior que le había asignado la raza dominante, y que él había absorbido a través de su escolarización.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)