Puntuación:
El libro «Desposesión: The Performative in the Political» de Judith Butler y Athena Athanasiou presenta una serie de conversaciones en profundidad centradas en los temas de la desposesión, el activismo político y el neoliberalismo, en las que se exploran complejas cuestiones sociales a través de una lente filosófica. Aunque alabado por su profundidad intelectual y atractivo discurso, se enfrenta a críticas por su lenguaje denso y puede no ser accesible a lectores generales.
Ventajas:⬤ Conversaciones sugerentes e intelectualmente estimulantes entre dos autores bien informados.
⬤ Aborda con eficacia importantes cuestiones contemporáneas como la desposesión, el neoliberalismo y la resistencia política.
⬤ Formato único que permite una exploración dinámica de las ideas.
⬤ Fomenta una reflexión más profunda sobre la subjetividad política y el activismo.
⬤ Contiene varias referencias relevantes de distintas disciplinas, lo que lo convierte en un buen recurso para estudiosos.
⬤ El lenguaje puede ser denso y complejo, lo que lo hace menos accesible para los lectores en general.
⬤ Algunos lectores consideraron que algunas partes del contenido eran abstractas o demasiado complicadas.
⬤ Se critica que el libro sea un tanto insular y se centre más en el discurso académico que en soluciones prácticas para las comunidades desposeídas.
⬤ Nuevas perspectivas limitadas para quienes ya estén familiarizados con la obra y las teorías de Butler y Athanasiou.
(basado en 22 opiniones de lectores)
Dispossession: The Performative in the Political
La desposesión describe la condición de quienes han perdido la tierra, la ciudadanía, la propiedad y una pertenencia más amplia al mundo.
Este libro, que invita a la reflexión, trata de elaborar nuestra comprensión de la desposesión fuera de la lógica convencional de la posesión, sello distintivo del capitalismo, el liberalismo y el humanismo. ¿Puede la desposesión caracterizar simultáneamente las respuestas políticas y la oposición a la privación de derechos asociada a la desposesión injusta de la tierra, el poder económico y político y las condiciones básicas de vida?
En el contexto de la expropiación neoliberal del trabajo y los medios de subsistencia, la desposesión abre una condición performativa de verse afectado por la injusticia e impulsado a actuar. Desde los levantamientos en Oriente Medio y el Norte de África hasta las concentraciones antineoliberales en la Puerta del Sol, Syntagma y Zucchotti Park, se está formando una economía política y afectiva alternativa de los cuerpos en público. Los cuerpos en la calle son precarios: expuestos a la fuerza policial, también defienden su desposesión y se oponen a ella.
Estos cuerpos insisten en su posición colectiva, se organizan sin y contra la jerarquía y se niegan a ser desechables: exigen que se les tenga en cuenta. Este libro cuestiona la corporeidad agonística y abierta y la convivencia de la multitud cuando se reúne en las ciudades para protestar contra la desposesión política y económica mediante una desposesión performativa del sujeto soberano y su propiedad.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)