Digital Progress and Trends Report 2023
La digitalización es la oportunidad de transformación de nuestro tiempo. El sector digital se ha convertido en un motor de innovación, crecimiento económico y creación de empleo. El valor añadido en el sector de los servicios de TI creció un 8% anual durante 2000-22, casi el doble que la economía mundial. El crecimiento del empleo en los servicios de TI alcanzó el 7% anual, seis veces más que el crecimiento del empleo total.
La difusión y adopción de las tecnologías digitales son tan críticas como su invención. La adopción digital se ha acelerado desde la pandemia de COVID-19, con 1.500 millones de nuevos usuarios de Internet entre 2018 y 2022. La proporción de empresas que invierten en soluciones digitales en todo el mundo se ha más que duplicado de 2020 a 2022.
Sin embargo, los países de renta baja, las poblaciones vulnerables y las pequeñas empresas se han quedado rezagados, mientras que las innovaciones digitales transformadoras, como la inteligencia artificial (IA), se han acelerado en los países de renta alta. Aunque más del 90% de la población de los países de renta alta estaba en línea en 2022, solo una de cada cuatro personas de los países de renta baja utilizaba Internet, y la velocidad de su conexión solía ser solo una pequeña fracción de la de los países más ricos. A medida que las empresas de los países tecnológicamente avanzados integran la IA generativa en sus productos y servicios, menos de la mitad de las empresas de muchos países de renta baja y media disponen de conexión a Internet. La creciente brecha digital está agravando las diferencias de pobreza y productividad entre las economías más ricas y las más pobres.
La serie de Informes sobre Progreso y Tendencias Digitales hará un seguimiento de los avances de la digitalización mundial y pondrá de relieve las tendencias políticas, los debates y las implicaciones para los países de renta baja y media. La serie se suma a los esfuerzos mundiales para estudiar el progreso y las tendencias de la digitalización de dos maneras principales:
- Recopilando, conservando y analizando datos de diversas fuentes para presentar un panorama completo de la digitalización en los países de ingreso bajo y mediano, incluidos análisis en profundidad sobre temas poco estudiados.
- Desarrollando perspectivas sobre oportunidades de políticas, desafíos y debates, y reflejando las perspectivas de diversas partes interesadas y las experiencias operativas del Banco Mundial.
Este informe, el primero de la serie, tiene por objeto fundamentar la formulación de políticas basadas en datos empíricos y motivar la acción entre el público interno y externo y las partes interesadas. El informe llamará la atención mundial sobre los países con buenos resultados que tienen una valiosa experiencia que compartir, así como sobre las áreas en las que será necesario redoblar los esfuerzos.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)