Collapse and Recovery: How the Covid-19 Pandemic Eroded Human Capital and What to Do about It
En todo el mundo, la pandemia de COVID-19 ha supuesto una enorme sacudida para la mortalidad, las economías y la vida cotidiana. Pero lo que no ha recibido suficiente atención es el impacto de la pandemia en la acumulación de capital humano -la salud, la educación y las aptitudes- de los jóvenes.
¿De qué magnitud fue el revés y cuánto nos falta para recuperarnos? Colapso y recuperación calcula las repercusiones de la pandemia en el capital humano de los niños pequeños, los niños en edad escolar y los jóvenes, y analiza las medidas urgentes necesarias para revertir los daños. Demuestra que se produjo un colapso del capital humano y que, a menos que se ponga remedio a ese colapso, se trata de una bomba de relojería para los países. En concreto, el informe documenta un alarmante declive en el desarrollo cognitivo y socioemocional de los niños pequeños, que podría traducirse en una reducción del 25% de sus ingresos cuando sean adultos.
El informe concluye que 1.000 millones de niños de países de renta baja y media han perdido al menos un año de escolarización presencial.
Y a pesar de los enormes esfuerzos realizados en el aprendizaje a distancia, los niños no aprendieron durante los cierres de escuelas, de una duración sin precedentes, lo que podría reducir en 21 billones de dólares los ingresos futuros a lo largo de la vida en todo el mundo. El informe cuantifica los drásticos descensos en el empleo y las cualificaciones de los jóvenes como consecuencia de la pandemia, así como el considerable aumento del número de jóvenes que ni trabajan ni cursan estudios o formación.
En todos estos grupos de edad, los efectos de la pandemia fueron sistemáticamente peores para los niños de entornos más pobres. Estas pérdidas exigen una acción inmediata. La buena noticia es que las políticas basadas en pruebas pueden recuperar estas pérdidas.
Colapso y recuperación examina las respuestas de los gobiernos a la pandemia, evaluando por qué se produjo un colapso en la acumulación de capital humano, qué faltó en la arquitectura política para proteger el capital humano durante la crisis y cómo pueden prepararse mejor los gobiernos para resistir futuros choques. Ofrece recomendaciones políticas concretas para recuperar las pérdidas de capital humano: programas que acabarán amortizándose a largo plazo. Para prepararse mejor ante futuros choques como el cambio climático y las guerras, el informe hace hincapié en la necesidad de soluciones que aúnen los programas de salud, educación y protección social en un sistema integrado de desarrollo humano.
Si los países no actúan, las pérdidas de capital humano documentadas en este informe serán permanentes y durarán varias generaciones. Ahora es el momento de actuar.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)