Puntuación:
El posthumano» de Rosi Braidotti presenta una visión compleja e interdisciplinar del concepto de la condición posthumana y aborda sus ramificaciones filosóficas, éticas y sociales. Aunque a muchos lectores les resulta sugerente y autorizado, su denso estilo académico y sus referencias esotéricas lo convierten en un reto para algunos, sobre todo para quienes no están familiarizados con los teóricos clave tratados.
Ventajas:Estilo de redacción rápido y claro que transmite eficazmente ideas complejas.
Desventajas:Atractivo para estudiantes interdisciplinares de grado y posgrado que buscan teorías de vanguardia.
(basado en 17 opiniones de lectores)
The Posthuman
The Posthuman ofrece tanto una introducción como una importante contribución a los debates contemporáneos sobre lo posthumano. La "segunda vida" digital, los alimentos modificados genéticamente, las prótesis avanzadas, la robótica y las tecnologías reproductivas son facetas familiares de nuestras sociedades globalmente vinculadas y tecnológicamente mediadas. Esto ha difuminado la distinción tradicional entre lo humano y sus otros, dejando al descubierto la estructura no naturalista de lo humano. The Posthuman comienza explorando hasta qué punto un movimiento posthumanista desplaza la tradicional unidad humanística del sujeto. En lugar de percibir esta situación como una pérdida de autodominio cognitivo y moral, Braidotti sostiene que lo posthumano nos ayuda a dar sentido a nuestras identidades flexibles y múltiples.
A continuación, Braidotti analiza los crecientes efectos del pensamiento post-antropocéntrico, que abarcan no sólo otras especies, sino también la sostenibilidad de nuestro planeta en su conjunto. Dado que las economías de mercado contemporáneas se benefician del control y la mercantilización de todo lo que vive, dan lugar a la hibridación, borrando las distinciones categóricas entre el ser humano y otras especies, semillas, plantas, animales y bacterias. Estas dislocaciones inducidas por las culturas y economías globalizadas permiten criticar el antropocentrismo, pero ¿hasta qué punto son fiables como indicadores de un futuro sostenible?
The Posthuman concluye considerando las implicaciones de estos cambios para la práctica institucional de las humanidades. Braidotti esboza nuevas formas de neohumanismo cosmopolita que surgen del espectro de los estudios poscoloniales y raciales, así como del análisis de género y el ecologismo. El reto de la condición posthumana consiste en aprovechar las oportunidades de nuevos vínculos sociales y de construcción de comunidades, al tiempo que se persigue la sostenibilidad y el empoderamiento.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)