Puntuación:
Este volumen de la Historia de la Filosofía Continental se centra en la evolución de las tradiciones continentales desde finales de los años 70 hasta mediados de los 90, con ensayos sobre diversos temas como la democracia radical y el feminismo. Los ensayos son de gran calidad y ofrecen una guía exhaustiva de la literatura transformadora. El volumen hace hincapié en la autoconciencia y la comunidad, abordando cuestiones significativas sobre cómo vivir una buena vida en medio de los desafíos sociales.
Ventajas:Los ensayos son de una calidad uniformemente alta y abarcan diversos temas y desarrollos del pensamiento. Proporciona una guía completa de la literatura contemporánea y se relaciona directamente con la vida de los lectores. El volumen fomenta la autoconciencia y el pensamiento crítico.
Desventajas:A diferencia de volúmenes anteriores, éste carece de ensayos sobre pensadores singulares, lo que puede decepcionar a algunos lectores. El contenido puede resultar demasiado académico o complejo para los lectores ocasionales.
(basado en 1 opiniones de lectores)
After Poststructuralism: Transitions and Transformations
El final de la Guerra Fría revitalizó la filosofía continental y, más concretamente, el interés por ella desde fuera de la filosofía.
"Después del postestructuralismo: Transiciones y transformaciones" analiza los principales desarrollos de la filosofía continental entre 1980 y 1995, una época de gran agitación y profundos cambios sociales. El volumen abarca el nacimiento del postmodernismo, las diferentes tradiciones de Francia, Alemania e Italia, la teoría crítica de tercera generación, la democracia radical, la filosofía postcolonial, el giro hacia la ética, las filosofías feministas, el creciente compromiso con la religión y el auge de la performatividad y la filosofía postanalítica.
Los análisis de las principales figuras se integran en el debate. Después del postestructuralismo revela cómo la filosofía continental -alimentada por un intenso deseo ético y político de reflejar las cambiantes condiciones sociales y políticas- respondió al mundo cambiante y a las cuestiones clave de la época, en particular la globalización, la tecnología y la etnicidad.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)