Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 35 votos.
Posthuman Knowledge
La cuestión de lo que define lo humano y de lo que es humano en las humanidades se ha visto sacudida por las críticas radicales al humanismo y el desplazamiento del antropomorfismo que han ganado adeptos en los últimos años, impulsados en parte por los rápidos avances en nuestro conocimiento de los sistemas vivos y de sus códigos genéticos y algorítmicos, unidos a la expansión global de un capitalismo intensivo en conocimiento.
En Conocimiento posthumano, Rosi Braidotti examina con detenimiento el impacto de esta evolución en tres ámbitos principales: la constitución de nuestra subjetividad, la producción general de conocimiento y la práctica de las humanidades académicas. Basándose en la teoría feminista, poscolonial y antirracista, sostiene que lo humano nunca ha sido una categoría neutra, sino que siempre ha estado vinculada al poder y al privilegio. De ahí que debamos ir más allá de las viejas dualidades en las que el hombre se definía a sí mismo, más allá de los otros sexualizados y racializados que quedaban excluidos de la humanidad. El conocimiento posthumano, tal y como lo entiende Braidotti, no es tanto una forma alternativa de conocimiento como una llamada crítica: una llamada a construir un proyecto multicapa y multidireccional que desplace el antropocentrismo al tiempo que persigue el análisis de los aspectos discriminatorios y violentos de la actividad y la interacción humanas allí donde se produzcan.
Situada entre la euforia de los avances científicos y tecnológicos, por un lado, y la amenaza de devastación que supone el cambio climático, por otro, la convergencia posthumana nos anima a reflexionar con ahínco y creatividad sobre aquello en lo que estamos en proceso de convertirnos.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)