Puntuación:
El libro ofrece una profunda exploración de la selección sexual a través de una lente feminista y filosófica, desafiando las interpretaciones dominantes de Darwin. Aunque presenta ideas que invitan a la reflexión, ha recibido críticas por su tratamiento de las identidades transgénero.
Ventajas:El libro aporta asombrosas reflexiones sobre la selección sexual y ofrece una profunda epifanía sobre la teoría darwiniana. Critica hábilmente la visión sociobiológica de la selección sexual e intenta entrelazar las ideas de Darwin con el discurso feminista.
Desventajas:El texto es criticado por transfóbico, ya que niega reconocimiento ontológico a las identidades transgénero. Algunos lectores opinan que los argumentos de Grosz se beneficiarían de una mayor edición y refinamiento.
(basado en 2 opiniones de lectores)
Becoming Undone: Darwinian Reflections on Life, Politics, and Art
En Becoming Undone, Elizabeth Grosz aborda tres conceptos relacionados -la vida, la política y el arte- explorando las implicaciones del relato de Charles Darwin sobre la evolución de las especies. Desafiando las caracterizaciones de la obra de Darwin como una forma de determinismo genético, Grosz muestra que sus escritos revelan una insistencia en la diferencia entre selección natural y selección sexual, los principios que regulan la supervivencia y el atractivo, respectivamente.
La selección sexual complica la selección natural al introducir factores estéticos y la expresión de la voluntad, el deseo o el placer individuales. Grosz explora cómo la teoría de la selección sexual de Darwin transforma la filosofía, nuestra comprensión de la humanidad en sus formas masculina y femenina, nuestras ideas sobre las relaciones políticas y nuestros conceptos del arte.
Conectando la obra del naturalista con los escritos de Bergson, Deleuze e Irigaray, esboza un darwinismo posmoderno que entiende toda la vida como formas de apertura que compiten y se coordinan. Aunque las feministas han desconfiado de los conceptos de naturaleza y biología centrales en la obra de Darwin, Grosz propone que sus escritos son un rico recurso para desarrollar una comprensión feminista más politizada, radical y de mayor alcance de la materia, la naturaleza, la biología, el tiempo y el devenir.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)