Puntuación:
El libro es muy apreciado por sus reflexiones filosóficas y su exploración artística, en particular por cómo entrelaza el pensamiento darwinista con la teoría del arte y la filosofía feminista. A pesar de su brevedad, los lectores aprecian su profundidad y la alegría que aporta a través del examen riguroso de la sensación y la experiencia.
Ventajas:La versión Kindle tiene un buen formato y mejora la experiencia de lectura, el libro ofrece profundas y atractivas reflexiones filosóficas, fomenta un profundo aprecio por las experiencias sensoriales y sirve como un valioso recurso en filosofía feminista y teoría del arte.
Desventajas:Algunos lectores encuentran el libro potencialmente excesivamente caro dada su corta extensión, y puede haber perspectivas contradictorias sobre las interpretaciones de Grosz, lo que podría llevar al escepticismo sobre sus puntos de vista.
(basado en 5 opiniones de lectores)
Chaos, Territory, Art: Deleuze and the Framing of the Earth
En lugar de tratar el arte como una creación única que requiere la razón y un gusto refinado para ser apreciada, Elizabeth Grosz sostiene que el arte -especialmente la arquitectura, la música y la pintura- nace de las fuerzas perturbadoras de la selección sexual. Enfoca el arte como una forma de expresión erótica que conecta la riqueza sensorial con el deseo primario y, al hacerlo, descubre que el significado del arte procede de las intensidades y sensaciones que inspira, no sólo de su intención y estética.
Al considerar nuestros logros humanos más cultos como el resultado de las fuerzas excesivas y no funcionales de la atracción y la seducción sexuales, Grosz nos anima a ver el arte como una especie de mejora corporal o modo de sensación que permite a los cuerpos vivos experimentar y transformar el universo. El arte puede entenderse como una forma de que los cuerpos se aumenten a sí mismos y su capacidad de percepción y afecto, una forma de crecer y evolucionar a través de la sensación. A través de este marco, que entrelaza las teorías de Charles Darwin, Henri Bergson, Gilles Deleuze, Félix Guattari y Jakob von Uexk ll, podemos comprender el profundo linaje animal del arte.
Grosz sostiene que el arte no está ligado a lo predecible y conocido, sino a nuevos futuros no contenidos en el presente. Su filiación animal hace que el arte sea intensamente político y esté cargado de la creación de nuevos mundos y nuevas formas de vida. Según Grosz, el arte es la forma en que la vida experimenta con la materialidad, o la naturaleza, para provocar el cambio.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)