Puntuación:
En general, el libro recibió críticas dispares en cuanto a su contenido y calidad física. Muchos elogiaron sus interesantes y sugerentes teorías sobre el cuerpo en relación con el género, la raza y el sexo, mientras que algunos criticaron el estado físico del libro recibido.
Ventajas:Contenido interesante con profundas reflexiones teóricas sobre la fenomenología corporal y el papel del cuerpo en el género y la sociedad. Las reseñas destacan el buen estado del libro a su llegada y la rapidez de la entrega por parte de los vendedores.
Desventajas:Algunos lectores consideraron que el libro estaba ligeramente anticuado, y hubo quejas sobre la calidad física del libro, con informes de páginas que se caían poco después de la compra.
(basado en 7 opiniones de lectores)
Volatile Bodies: Toward a Corporeal Feminism
"La ubicación de las investigaciones de la autora, el propio cuerpo en lugar de la esfera de las representaciones subjetivas de uno mismo y de la función en las culturas, es totalmente nueva..... Creo que esta obra marcará un hito en el futuro pensamiento feminista". --Alfonso Lingis.
"Este es un texto de rara erudición y fuerza intelectual. No sólo introducirá a las feministas en un enriquecedor conjunto de perspectivas teóricas, sino que establece un elevado estándar crítico para los diálogos feministas sobre el estatus del cuerpo." --Judith Butler. --Judith Butler
Cuerpos volátiles demuestra que el cuerpo sexualmente específico se construye socialmente: la biología o naturaleza no se opone ni está en conflicto con la cultura. La biología humana es inherentemente social y no tiene un "origen" puro o natural fuera de la cultura. Al ser la materia prima de la organización social y cultural, está "incompleta" y, por tanto, sujeta a la interminable reescritura e inscripción social que constituyen todos los sistemas de signos.
Al examinar las teorías de Freud, Lacan, Merleau-Ponty, Foucault, Deleuze, Derrida, etc. sobre el tema del cuerpo, Elizabeth Grosz concluye que el cuerpo que teorizan es masculino. Estos pensadores no dan cuenta de la corporalidad "humana", sino de la masculina. A continuación, Grosz aborda las experiencias corporales exclusivas de las mujeres: menstruación, embarazo, parto, lactancia, menopausia. Su examen de la experiencia femenina sienta las bases para desarrollar teorías de la corporalidad sexuada en lugar de limitarse a rectificar los modelos erróneos de los teóricos masculinos.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)