Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
Wordarrows: Native States of Literary Sovereignty
Con humor irónico y agudeza imaginativa, el célebre escritor Gerald Vizenor ofrece visiones convincentes de la vida moderna de los nativos americanos y de las diferentes formas en que éstos y los blancos interactúan, luchan y resuelven sus conflictos. La escurridiza frontera entre las culturas blanca y nativa se complica aún más con los intercambios de dinero, servicios, lengua y habilidades que conforman lo que Vizenor denomina el «nuevo comercio de pieles».
Cuando los nativos americanos se resisten a la dominación, contraatacan de forma incisiva y creativa con humor en las estratégicas guerras de palabras de la supervivencia sobre el victimismo. Vizenor ilumina los inquietantes encuentros y los lejanos alcances de este comercio de pieles modernista a través de sus creativas narraciones. Especialmente memorable es la reencarnación del general George Custer como jefe de los programas para nativos americanos y el desconcertante juego de palabras entre las agencias benéficas y los nativos americanos.
Varios de los relatos de Vizenor se centran en una de las llamadas reservas urbanas, la avenida Franklin de Minneapolis. En la última sección Vizenor recuerda sus experiencias y observaciones mientras informaba sobre el juicio por asesinato de un joven estudiante nativo americano, Thomas White Hawk, en Dakota del Sur.
Gerald Vizenor es profesor de Estudios Americanos y Literatura Nativa Americana en la Universidad de California, Berkeley. Es autor de más de veinte libros, entre ellos Fugitive Poses: Native American Indian Scenes of Absence and Presence y Manifest Manners: Narratives on Postindian Survivance, ambos publicados por University of Nebraska Press.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)