Puntuación:
El libro «Anishinabe in Search of Themselves» explora la pérdida de identidad de los pueblos nativos americanos, en particular los anishinabe, desde la llegada de Colón. Reflexiona sobre los movimientos sociales de los años sesenta y setenta, que hacían hincapié en el orgullo y la exigencia de justicia. Aunque reconoce las injusticias a las que se enfrentan los anishinabe y reflexiona sobre su historia, el libro ha sido criticado por su organización y repetitividad, así como por generalizar a los individuos blancos.
Ventajas:Da voz a la experiencia de los anishinabe y ofrece una visión de los movimientos culturales y políticos de los años sesenta y setenta. El autor es un poeta anishinabe, lo que aporta autenticidad a la narración. El libro sirve como recordatorio de los retos a los que se enfrentan los nativos americanos y su búsqueda constante de identidad y justicia.
Desventajas:Se critica su falta de organización y su carácter repetitivo, con descripciones simplistas de la vida de los anishinabe. No logra ofrecer una comprensión profunda de la cultura anishinabe y, en ocasiones, generaliza sobre los individuos blancos, lo que puede considerarse hipócrita dada su crítica a la forma en que los blancos perciben a los nativos americanos.
(basado en 1 opiniones de lectores)
The Everlasting Sky: Voices of the Anishinabe People
Gerald Vizenor, incluido en la lista de Utne Reader de cien "personas que podrían cambiarte la vida", ha sido una fuerza significativa en la literatura y la crítica de los nativos americanos durante más de treinta años. En éste, su clásico primer libro de ensayos, Vizenor presenta una visión descarnada pero vital de la vida en las reservas a finales de la década de 1960 y principios de la de 1970, una colección que Studies in American Indian Literatures calificó de "retratos memorables de personas reales que desafiaron y finalmente fueron vencidas por la sociedad dominante".
Centrándose en la gente de las reservas del norte, en particular la Reserva White Earth donde creció, Vizenor pone un rostro humano a aquellos tiempos desesperados y políticamente cargados que vieron la frecuente intervención del gobierno y el surgimiento del Movimiento Indio Americano (AIM). Con su estilo característico, Vizenor yuxtapone estas instantáneas de la vida contemporánea con imágenes y secuencias oníricas de cuentos populares y ceremonias anishinabe. Como ha observado el Chronicle of Higher Education, el "paradójico logro de Vizenor ha sido labrarse una reputación de escritor vanguardista e innovador abrazando, y revitalizando, antiguas tradiciones de narración oral".
En su nueva introducción, compuesta especialmente para esta edición, Vizenor reflexiona sobre los cambios ocurridos en las reservas en las tres últimas décadas y actualiza las vidas de este fascinante y variado elenco de personajes.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)