Puntuación:
El libro presenta un examen crítico del sistema de escolarización del gobierno estadounidense por parte de Upton Sinclair, basándose en un exhaustivo reportaje de investigación y en ideas contemporáneas de educadores de principios del siglo XX. Aunque algunos lo consideran apasionante y humorístico, también adolece de fallos identificados en su razonamiento.
Ventajas:⬤ Atractivo e instructivo
⬤ ofrece un exhaustivo reportaje de investigación sobre el sistema educativo
⬤ refleja puntos de vista contemporáneos de educadores en activo
⬤ se alinea con críticas de intelectuales notables
⬤ ofrece perspectivas significativas sobre cuestiones educativas históricas.
⬤ Contiene suposiciones erróneas que conducen a razonamientos defectuosos
⬤ puede reflejar un punto de vista sesgado que puede alienar a ciertos lectores
⬤ la perspectiva socialista del autor puede no resonar con todos los públicos.
(basado en 2 opiniones de lectores)
The Goslings: A Study of the American Schools
"La ciencia moderna ha demostrado que dentro del alma del niño yace mágicamente encerrado todo el pasado de nuestra raza; también, es evidente que dentro de ella yace todo el futuro de nuestra raza.
Lo que nuestros niños están haciendo ahora es lo que América será". -Upton Sinclair, Los Goslings En Los Goslings: A Study of American Schools (1924), Upton Sinclair examina cómo influye la industria estadounidense en las escuelas públicas, afirmando que "un gobierno 'invisible'" de las grandes empresas...
se ha hecho cargo de vuestros hijos". El libro describe la influencia de la industria con ejemplos de escuelas de varias grandes ciudades. También incluye secciones en las que se examina qué y cómo influyen diversas fuerzas en la educación.
Forma parte de una serie de seis libros escritos por el autor, en los que analiza las instituciones estadounidenses desde una perspectiva socialista. Otros libros de esta demoledora colección de Dead-Hand son: The Profits of Religion (religión, 1917), The Brass Check (periodismo, 1919), The Goose Step (educación, 1923), Mammonart (arte, 1925) y Money Writes! (literatura,1927), todos disponibles en Cosimo Classics.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)