Puntuación:
La Jungla» de Upton Sinclair retrata vívidamente las duras realidades a las que se enfrentan los inmigrantes lituanos en el Chicago de principios del siglo XX, al tiempo que expone las prácticas insalubres y explotadoras de la industria cárnica. El libro, publicado originalmente en 1906, ha sido reconocido por influir en importantes reformas de la seguridad alimentaria y los derechos laborales, aunque también ha suscitado debates sobre sus temas abiertamente socialistas y el retrato de la clase trabajadora.
Ventajas:El libro ha sido elogiado por su apasionante narración y la poderosa descripción de las luchas de los inmigrantes, que revela horribles condiciones de trabajo y de vida que resuenan con los problemas modernos de explotación laboral. Las vívidas descripciones de Sinclair y sus conexiones emocionales meten al lector en el calvario de los personajes, convirtiéndolo en una lectura apasionante. Muchos críticos destacan su importancia histórica y su influencia en la legislación sobre seguridad alimentaria, especialmente en la Pure Food and Drug Act de 1906.
Desventajas:Los críticos señalan el fuerte sesgo socialista del libro, sobre todo en las últimas secciones, que se centran más en la promoción del socialismo que en la difícil situación de los trabajadores. Algunos lectores consideran que estas secciones restan valor a la narración general, argumentando que simplifica en exceso cuestiones sociales complejas. Además, hay comentarios sobre el carácter gráfico del contenido, que lo hace inadecuado para la lectura ocasional, y la letra pequeña de algunas ediciones ha sido motivo de frustración.
(basado en 1051 opiniones de lectores)
The Jungle by Upton Sinclair, Fiction, Classics
El libro describe la pobreza de la clase trabajadora, la falta de apoyos sociales, unas condiciones de vida y de trabajo duras y desagradables y la desesperanza de muchos trabajadores. Estos elementos contrastan con la corrupción profundamente arraigada de la gente en el poder.
Una reseña del escritor Jack London la llamó "la Cabaña del Tío Tom de la esclavitud asalariada". Esta es la novela que Upton Sinclair utilizó para mostrar las horribles prácticas de la industria cárnica en la primera parte del siglo XX. Como la mayor parte de Sinclair, el libro se convierte en última instancia en un alegato al socialismo.
Pero el hombre sabía escribir, fuera cual fuera su política, y, de todas formas, los empacadores de carne no hacían nada bueno. Muy recomendable.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)