Puntuación:
Las reseñas de «La jungla», de Upton Sinclair, destacan el poderoso comentario del libro sobre las duras realidades a las que se enfrentaban los inmigrantes y los trabajadores en los Estados Unidos de principios del siglo XX, con el telón de fondo de la corrupta e insalubre industria cárnica. La vívida narración de Sinclair suscita fuertes respuestas emocionales en los lectores, haciendo hincapié en los temas de la injusticia social y la necesidad de reformas. Aunque alabado por su importancia y relevancia, el trasfondo socialista del libro y ciertas ideologías anticuadas recibieron críticas de algunos lectores.
Ventajas:El libro consigue concienciar sobre la explotación de los trabajadores y las terribles condiciones de la industria cárnica, contribuyendo a reformas significativas como la Ley de Alimentos y Medicamentos Puros. Los lectores aprecian la escritura vívida y dramática de Sinclair, que conecta emocionalmente con los personajes y sus luchas. Muchos encuentran convincente el contexto histórico y creen que los temas resuenan con cuestiones contemporáneas.
Desventajas:Algunos lectores consideran que las opiniones socialistas de Sinclair son excesivamente propagandísticas, sobre todo en las últimas partes del libro, lo que desvirtúa la narración. Otros critican el retrato de la vida de los inmigrantes por exagerado o fuera de lugar, sugiriendo que la obra carece de una perspectiva equilibrada. En algunas ediciones, el tamaño de la letra es difícil de leer.
(basado en 1051 opiniones de lectores)
The Jungle: (Unabridged)
La Jungla es la mordaz denuncia de Upton Sinclair de la industria cárnica de principios del siglo XX. Esta novela, que sigue al inmigrante lituano Jurgis Rudkus y a su familia en su condenada lucha por la supervivencia en el brutal mundo de los almacenes de Chicago, se convirtió en un éxito de ventas y cambió la historia. La denuncia de las terribles condiciones de trabajo y las prácticas insalubres provocó una protesta pública y, finalmente, reformas, como la Ley de Embutición de Carne.
En su momento, el también escritor Jack London llamó La Jungla "la Cabaña del Tío Tom de la esclavitud asalariada". La valoración más reciente de Eric Schlosser es ''La jungla... capta algo esencial sobre la experiencia del inmigrante estadounidense y el funcionamiento de un sistema industrial brutal. Trasciende las especificidades de una época histórica y tristemente sigue siendo relevante para la nuestra''. La novela de Sinclair se lee ahora como literatura y como historia.
Upton Sinclair, periodista, novelista, activista político y candidato a gobernador, ha aparecido en la portada de la revista Time y es recordado por La jungla y el irónico dicho "Es difícil conseguir que un hombre entienda algo, cuando su salario depende de que no lo entienda".
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)