Puntuación:
Las reseñas de «Taras Bulba», de Nikolai Gogol, destacan su dramático retrato de la vida cosaca, la riqueza de su narración y su importancia histórica, entre críticas al desarrollo de sus personajes y temas de violencia y nacionalismo.
Ventajas:⬤ Vívido retrato de la vida y la cultura cosacas.
⬤ Atractiva narración comparada con epopeyas clásicas como las obras de Homero.
⬤ Grandes elogios para la traducción de Peter Constantine, destacada por su energía y precisión.
⬤ Ofrece una visión de la historia ucraniana y de las complejidades del nacionalismo.
⬤ Las imágenes y descripciones realzan la experiencia de la lectura.
⬤ La introducción de Robert Kaplan añade un valioso contexto.
⬤ El desarrollo de los personajes se considera superficial o genérico, carente de profundidad.
⬤ Los temas de violencia y nacionalismo pueden resultar inquietantes para algunos lectores.
⬤ Algunas ediciones son criticadas por estar mal producidas o inadecuadamente traducidas.
⬤ Las acusaciones de patrioterismo y antisemitismo crean malestar.
⬤ La narración puede no ajustarse a las sensibilidades modernas en cuanto a su contexto histórico.
(basado en 26 opiniones de lectores)
La perla de las pequeñas novelas rusas de Gogol es una novela histórica, Taras Bulba, que revive uno de los periodos más interesantes de la historia de la Pequeña Rusia: el siglo XV.
Constantinopla había caído en manos de los turcos y, aunque en Occidente había crecido un poderoso estado polaco-lituano, los turcos amenazaban tanto a Europa Oriental como a Europa Central. Fue entonces cuando los Pequeños Rusos se alzaron en defensa de Rusia y de Europa.
El héroe de la novela es un viejo cosaco, Taras Bulba, que ha pasado muchos años en el Secha, pero que ahora se ha instalado pacíficamente en el interior, en su granja. Sus dos hijos se han educado en la Academia de Kiev y regresan a casa tras varios años de ausencia. Al día siguiente de su llegada, sin dejar que la madre disfrute de la vista de sus hijos, Taras los lleva al Secha, que como ocurría a menudo en aquellos tiempos iba a comenzar la guerra, como consecuencia de las exacciones que los terratenientes polacos hacían a los rusitos.
Nikolai Vasílievich Gógol (1809-1852) escribió su epopeya Taras Bulba a lo largo de un período, interrumpido por intervalos, de más de nueve años: de 1833 a 1842. El profundo mensaje ideológico del relato, sus personajes emocionantes y veraces, el colorido retrato de la vida del pueblo, han inmortalizado la epopeya de Gogol.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)