Puntuación:
Las reseñas destacan «Sobre la libertad» de J.S. Mill como un texto fundacional sobre la libertad individual y la moralidad, subrayando su relevancia tanto histórica como en la sociedad contemporánea. Los críticos destacan su estilo denso y complejo, pero alaban sus argumentos lógicos sobre la libertad y el progreso de la sociedad. Algunas críticas se centran en las dificultades de aplicar los principios de Mill a los problemas prácticos modernos.
Ventajas:Ofrece un profundo examen de la libertad y la moral, sigue siendo relevante hoy en día, fomenta el pensamiento crítico sobre la libertad, una lectura esencial para los interesados en la filosofía política y la ética. Muchos encuentran los argumentos de Mill esclarecedores e impactantes.
Desventajas:El estilo de escritura puede ser complejo y difícil de entender; puede no ser adecuado para una lectura casual. Algunos critican los argumentos de Mill por ser erróneos o incompletos a la hora de abordar las aplicaciones prácticas. Hay problemas con formatos específicos, como la versión incompleta para Kindle.
(basado en 95 opiniones de lectores)
On Liberty
Discutido y debatido desde tiempos inmemoriales, el concepto de libertad personal estuvo sin codificar hasta la publicación en 1859 de Sobre la libertad. La completa y decidida dedicación de John Stuart Mill a la causa de la libertad inspiró este tratado, una obra perdurable a través de la cual el concepto sigue siendo bien conocido y estudiado.
El argumento del economista, filósofo y teórico de la ética británico no se centra en «la llamada Libertad de la Voluntad... sino en la Libertad Civil, o Social: la naturaleza y los límites del poder que puede ejercer legítimamente la sociedad sobre el individuo». Mill plantea y responde preguntas provocadoras relacionadas con los límites de la autoridad social y la soberanía individual. Con una prosa poderosa y persuasiva, declara que existe «un principio muy simple» en relación con el uso de la coerción en la sociedad: sólo se puede coaccionar a los demás para defenderse uno mismo o para defender a los demás de cualquier daño.
La nueva edición ofrece a los estudiantes de ciencias políticas y filosofía, en un volumen económico, uno de los estudios más influyentes sobre la naturaleza de la libertad individual y su papel en una sociedad democrática.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)