Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 6 votos.
Louis-Ferdinand Celine (1894-1961) es conocido sobre todo por sus primeras novelas Viaje al fin de la noche (1932) -que Charles Bukowski describió como la mejor novela de los últimos 2.000 años- y Muerte a plazos (1936), pero esta delirante y fanática «biografía» es anterior a ambas.
La asombrosa pero real historia de la vida de Ignacz Semmelweis proporcionó a Celine una narración cuyos terribles sucesos y extraños giros habrían quedado fuera de toda credibilidad en una obra de pura ficción. Semmelweis, considerado en la actualidad el padre de la antisepsia, fue el primero en diagnosticar correctamente la causa de las asombrosas tasas de mortalidad en el hospital psiquiátrico de Viena.
Sin embargo, sus colegas rechazaron tanto su razonamiento como sus métodos, provocando así miles de muertes innecesarias en las salas de maternidad de toda Europa. Este episodio, uno de los más tristemente célebres de la historia de la medicina, y sus desastrosos efectos en el propio Semmelweis, son el tema de la evocación semi-ficticia de Celine, en la que ya se pone de manifiesto su violento genio descriptivo. El tema predominante de sus escritos posteriores -una desesperación cáustica que roza el asco por la humanidad- encuentra aquí su primera expresión, y sin embargo también revela un aspecto más compasivo de su carácter.
Semmelweis no se publicó hasta 1936, después de las novelas que hicieron famoso a Celine. «No todos los días se publica una tesis como la que Celine escribió sobre Semmelweis», escribió Henry Miller sobre este volumen.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)