Puntuación:
Las críticas de «Fábula para otro tiempo» de Celine ponen de manifiesto la división entre los lectores en cuanto a los méritos e inconvenientes de la novela. Mientras que algunos admiran la destreza literaria de Celine y aprecian la profundidad y el humor de la narración, otros la consideran densa, egoísta y tediosa. La traducción ha recibido elogios, aunque se critica la elección del título en inglés, que no capta la intención original de Celine.
Ventajas:⬤ El talento literario de Celine brilla en toda la novela; muchos críticos la consideran una obra bella y compleja que merece ser releída.
⬤ La traducción capta la esencia del estilo poético y la locura de Celine, haciéndola accesible a los lectores ingleses.
⬤ El humor intercalado en la narración proporciona alivio a los temas más oscuros del encarcelamiento y la desesperación.
⬤ El libro es de ritmo rápido y atractivo para los seguidores de la obra de Celine, y ofrece una visión de sus experiencias personales.
⬤ La densidad de la novela puede alejar a algunos lectores, lo que dificulta su aceptación por un público masivo.
⬤ Los críticos sostienen que algunas partes de la narración se vuelven tediosas y autoindulgentes, con un enfoque en las quejas personales que puede no resonar con todos los lectores.
⬤ Preocupan la traducción y los títulos en inglés de las obras de Celine, que algunos creen que no hacen justicia al original francés.
⬤ Algunos críticos consideran que el texto es difícil de asimilar, lo que les lleva a hojearlo en lugar de leerlo detenidamente.
(basado en 7 opiniones de lectores)
Fable for Another Time: Ferie Pour Une Autre Fois I
Fábula para otro tiempo es uno de los textos literarios más significativos y de mayor alcance de la Francia de posguerra. Compuesto en el tumultuoso periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, en gran parte en la celda de la prisión danesa donde el autor esperaba su extradición a Francia acusado de alta traición, el libro ofrece una perspectiva única de la guerra, las purgas políticas de posguerra en Francia y la propia política disidente de Louis-Ferdinand C line. La historia de un hombre encarcelado y vilipendiado por sus propios compatriotas, la Fábula sigue el declive de su personaje desde el odio virulento hasta casi la locura como resultado de su violenta frustración ante la hipocresía y la banalidad de sus semejantes. En parte por el claro vínculo de la historia con su propio caso -y por las dificultades legales y políticas que ello planteaba-, C line se vio obligado a llevar su famoso lenguaje elíptico y brillantemente vitriólico a nuevos y extraordinarios extremos en Fábula para otro tiempo. La innovación lingüística y estilística resultante hace que esta obra destaque como una de las empresas literarias más originales y reveladoras de su tiempo. Louis-Ferdinand C line (1894-1961) fue un escritor y médico francés conocido sobre todo por las novelas Viaje al fin de la noche (1932) y Muerte a plazos (1936). C line fue acusado de colaboracionismo durante la Segunda Guerra Mundial y huyó de Francia en 1944 para vivir primero en Alemania y luego en Dinamarca, donde estuvo encarcelado más de un año.
Una amnistía en 1951 le permitió regresar a Francia. C line sigue siendo anatema para un amplio sector de la sociedad francesa por sus escritos antisemitas.
Al mismo tiempo, sus novelas son enormemente admiradas por cada nueva generación. Mary Hudson es doctora en francés y trabaja como traductora y profesora de idiomas en Nueva York.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)