Puntuación:
El libro explora los conceptos de seguridad dentro de sistemas complejos, haciendo hincapié en la resiliencia y la comprensión de los resultados positivos. Ha sido bien recibido por su contenido, que invita a la reflexión, y se considera esencial para los profesionales de la seguridad, aunque se señala que es denso y académico.
Ventajas:Contenido fascinante y esencial, ayuda a mejorar la comprensión de la seguridad, bien escrito y estructurado, desafía el pensamiento convencional sobre la seguridad, útil para los profesionales de la seguridad.
Desventajas:Densamente escrito, puede resultar difícil para algunos lectores, los diagramas no son tan prominentes como se esperaba.
(basado en 6 opiniones de lectores)
Safety-II in Practice: Developing the Resilience Potentials
La seguridad-I se define como la ausencia de daños inaceptables. El objetivo de la gestión tradicional de la seguridad es, por tanto, encontrar formas de garantizar esta "libertad". Pero a medida que los sistemas sociotécnicos se han ido haciendo más grandes y menos manejables, esto se ha hecho más difícil. La ingeniería de la resiliencia señaló desde el principio que el rendimiento resiliente -la capacidad de una organización para funcionar como es debido tanto en condiciones previstas como imprevistas- requería algo más que la prevención de incidentes y accidentes. Esto dio lugar a una nueva interpretación de la seguridad (Safety-II) y, por consiguiente, a una nueva forma de gestión de la seguridad.
Safety-II cambia la gestión de la seguridad, que pasa de la seguridad protectora y centrada en cómo las cosas pueden ir mal, a la seguridad productiva y centrada en cómo las cosas pueden ir bien y de hecho van bien. Para Safety-II, el objetivo no es sólo la eliminación de riesgos y la prevención de fallos y disfunciones, sino también la mejor manera de desarrollar el potencial de resistencia de una organización: la forma en que responde, controla, aprende y se anticipa. Para ello se necesitan modelos y métodos que vayan más allá de la caja de herramientas de Safety-I. Este libro presenta un enfoque integral para la gestión de la Seguridad II, denominado Rejilla de Evaluación de la Resiliencia (RAG). Explica los principios de la RAG y cómo puede utilizarse para desarrollar los potenciales de resiliencia. El GAR ofrece cuatro conjuntos de preguntas de diagnóstico y formativas que pueden adaptarse a cualquier organización. Las preguntas se basan en los principios de la ingeniería de la resiliencia y están respaldadas por la experiencia práctica de varios ámbitos.
Safety-II in Practice se dirige tanto al profesional de la seguridad como al lector académico. Para el profesional, presenta un método viable (RAG) para la gestión de Safety-II, con un historial probado. Para los lectores académicos y estudiantes, el libro es una presentación concisa y práctica de la ingeniería de la resiliencia.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)