Puntuación:
El libro ofrece un análisis exhaustivo de los conceptos Safety-I y Safety-II, haciendo hincapié en sus diferencias teóricas y aplicaciones prácticas, especialmente en el contexto de la seguridad de la atención sanitaria. Sin embargo, ha sido criticado por no integrar adecuadamente los principios de la Organización de Alta Fiabilidad y por carecer de recomendaciones prácticas. Mientras que algunos lectores lo consideran una lectura obligada para los profesionales de la seguridad del paciente, otros expresan su insatisfacción por el carácter repetitivo de los ensayos y la superficialidad de los estudios de casos.
Ventajas:Explicación exhaustiva y ejemplos prácticos de las teorías Safety-I y Safety-II.
Desventajas:Información valiosa para los profesionales sanitarios interesados en la seguridad del paciente.
(basado en 5 opiniones de lectores)
Resilient Health Care
La sanidad está sometida en todas partes a una enorme presión en cuanto a eficiencia, seguridad y viabilidad económica -por no hablar de tener que cumplir diversos programas políticos- y ha respondido adoptando con avidez técnicas que han sido útiles en otras industrias, como la gestión de la calidad, la producción ajustada y la alta fiabilidad. En general, el éxito ha sido limitado, porque la asistencia sanitaria, como sistema multifacético y no trivial, difiere mucho de la mayoría de las industrias tradicionales.
Para que los sistemas sanitarios funcionen como se espera y exige, es necesario disponer de conceptos y métodos capaces de hacer frente a esta complejidad. La ingeniería de la resiliencia proporciona esa capacidad porque se centra en la capacidad global de un sistema para mantener las operaciones requeridas tanto en condiciones esperadas como inesperadas, más que en características o cualidades individuales. El enfoque único de la ingeniería de la resiliencia hace hincapié en la utilidad de la variabilidad del rendimiento y en que los éxitos y los fracasos tienen la misma etiología.
Este libro contiene contribuciones de reconocidos expertos internacionales en asistencia sanitaria, estudios organizativos y seguridad del paciente, así como en ingeniería de la resiliencia. Mientras que los enfoques actuales en materia de seguridad pretenden principalmente reducir o eliminar el número de cosas que salen mal, Resilient Health Care pretende aumentar y mejorar el número de cosas que salen bien.
Al igual que la OMS defiende que la salud es algo más que la ausencia de enfermedad, la atención sanitaria resiliente defiende que la seguridad es algo más que la ausencia de riesgos y accidentes. Esto puede lograrse haciendo uso de las experiencias concretas de la ingeniería de la resiliencia, tanto desde el punto de vista conceptual (formas de pensar) como práctico (formas de actuar).
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)