Puntuación:
Reparto del botín: La guerra por el imperio de Alejandro Magno, de Robin Waterfield, explora el tumultuoso periodo de los sucesores tras la muerte de Alejandro. Destaca sus luchas por el poder, la formación de nuevas dinastías y los cambios culturales que caracterizaron la época helenística. El libro recibe elogios por llenar un vacío en la historia y presentar acontecimientos complejos de forma amena, pero se enfrenta a críticas por sus prejuicios contra Alejandro, problemas de organización y el abrumador número de personajes.
Ventajas:⬤ Exploración exhaustiva de los sucesores y del periodo helenístico, que llena un importante vacío histórico.
⬤ Atractivo estilo narrativo que hace accesibles acontecimientos complejos.
⬤ Inclusión de recursos útiles como mapas, líneas de tiempo y un elenco de personajes.
⬤ Proporciona comentarios perspicaces sobre los cambios culturales de la época.
⬤ Bien organizado para ofrecer una visión completa pero concisa.
⬤ El autor muestra prejuicios contra Alejandro, lo que a algunos lectores les distrae.
⬤ La narración se ve interrumpida por apartes sobre temas culturales y sociales que pueden interrumpir la fluidez.
⬤ El gran número de personajes puede resultar abrumador y confuso.
⬤ Algunos lectores creen que es necesario un conocimiento previo de la vida de Alejandro para comprender el contexto.
⬤ Se critica que el libro carezca en ocasiones de profundidad en el desarrollo de los personajes y de una precisión histórica detallada.
(basado en 69 opiniones de lectores)
Dividing the Spoils: The War for Alexander the Great's Empire
Alejandro Magno conquistó un enorme imperio, que se extendía desde Grecia hasta el subcontinente indio, y su muerte desencadenó cuarenta sangrientos años de acontecimientos que cambiaron el mundo. Fueron años llenos de aventuras, intrigas, pasión, asesinatos, matrimonios dinásticos, traiciones, alianzas cambiantes y matanzas masivas en un campo de batalla tras otro. Y mientras los hombres luchaban en el campo de batalla, las mujeres, como la madre de Alejandro, Olimpia, maquinaban desde sus palacios y pabellones.
Dividir el botín es una narración trepidante que capta esta época turbulenta y revive la memoria de los sucesores de Alejandro y su gran contienda por el imperio. Robin Waterfield demuestra que los sucesores no fueron meros saqueadores. De hecho, Alejandro dejó las cosas muy desordenadas en el momento de su muerte, sin una sucesión garantizada, sin una administración adecuada para un reino tan extenso y con enormes zonas indómitas tanto en la frontera como dentro de su imperio. Fueron los sucesores -compañeros de batalla de Alejandro, como Ptolomeo, Pérdicas, Seleuco y Antígono el Tuerto- quienes consolidaron los logros de Alejandro. Sin embargo, sus ambiciones enfrentadas acabaron provocando la desintegración del imperio. Para contar su historia en su totalidad, Waterfield recurre a una amplia gama de materiales históricos, proporcionando el primer relato que da sentido completo a este periodo tan complejo.
Sorprendentemente, este periodo de guerra brutal y cínica se caracterizó también por brillantes logros culturales, especialmente en los campos de la filosofía, la literatura y el arte. Un nuevo mundo surgió del polvo y la neblina de la batalla y, además de relatar los acontecimientos políticos y militares, Waterfield analiza ampliamente el asombroso florecimiento cultural de la primera época helenística.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)