Puntuación:
El libro «La retirada de Jenofonte», de Robin Waterfield, ha sido bien acogido por su atractiva narración y su minuciosa contextualización de la «Anábasis» de Jenofonte. Yuxtapone el relato histórico de la retirada de los mercenarios griegos con una visión de la dinámica social, política y cultural de la época. Aunque muchos críticos aprecian el ingenio de Waterfield y su capacidad para hacer que la historia cobre vida, unos pocos critican el libro por no aportar gran cosa al texto original o por resultar menos atractivo hacia el final.
Ventajas:⬤ Una narración atractiva que hace que la historia resulte apasionante
⬤ amplio contexto sobre Jenofonte y su época
⬤ incluye ideas culturales y filosóficas
⬤ bien escrito con un estilo claro
⬤ entretenido e informativo
⬤ útil visión general para lectores no familiarizados con la historia antigua.
⬤ Algunos encontraron el libro menos atractivo o demasiado laborioso
⬤ unos pocos críticos señalaron que no añade mucha información nueva más allá del texto original
⬤ algunas críticas sobre la claridad de los mapas y posibles sesgos en la interpretación de los puntos de vista políticos.
(basado en 17 opiniones de lectores)
Xenophon's Retreat - Greece, Persia and the end of the Golden Age
Corre el año 401 a.C.
Tras una épica batalla en Persia, Jenofonte es elegido general del derrotado ejército griego y debe dirigir a los hombres en un tenso viaje de regreso a casa, un viaje de cientos de kilómetros, hacia el norte, desde el actual Irak hasta las montañas del Kurdistán y Armenia, y hasta la costa del Mar Negro, luchando durante todo el trayecto.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)