Puntuación:
Noam Chomsky explora el lenguaje, el pensamiento y la naturaleza humana a partir de su amplia experiencia en lingüística, filosofía y teoría política.
Ventajas:El libro, considerado esclarecedor y sugerente, ofrece una perspectiva única sobre el lenguaje y su base biológica. Los lectores aprecian las profundas ideas de Chomsky y su conexión con diversas cuestiones filosóficas. Se considera una lectura obligada para los interesados en comprender el lenguaje y la conciencia humana.
Desventajas:Muchos lectores consideran que el estilo de escritura es desafiante y excesivamente complejo, y algunos lo describen como telegráfico y carente de una exposición coherente. Varias reseñas mencionan que el libro no es adecuado para profanos, ya que puede resultar denso y difícil de digerir, lo que lo hace menos accesible para quienes no están familiarizados con las ideas de Chomsky.
(basado en 46 opiniones de lectores)
What Kind of Creatures Are We?
Noam Chomsky es ampliamente conocido y profundamente admirado por ser el fundador de la lingüística moderna, uno de los fundadores del campo de la ciencia cognitiva y quizá el teórico y comentarista político más leído de nuestro tiempo. En estas conferencias, presenta toda una vida de reflexión filosófica sobre estas tres áreas de investigación, a las que ha contribuido durante más de medio siglo.
En un lenguaje claro, preciso y sin tecnicismos, Chomsky desarrolla cincuenta años de desarrollo científico en el estudio del lenguaje, esbozando cómo su propio trabajo tiene implicaciones para los orígenes del lenguaje, las estrechas relaciones que éste guarda con el pensamiento y su eventual base biológica. Expone y critica muchas teorías alternativas, como las que hacen hincapié en los aspectos sociales, comunicativos y referenciales del lenguaje. Chomsky repasa cómo los nuevos descubrimientos sobre el lenguaje superan lo que en el pasado parecían supuestos muy problemáticos.
También investiga el alcance y los límites aparentes de las capacidades cognitivas humanas y lo que la mente humana puede investigar seriamente, a la luz de la historia de la ciencia y la reflexión filosófica y la comprensión actual. Pasando del lenguaje y la mente a la sociedad y la política, concluye con una exploración y defensa filosófica de una posición que describe como "socialismo libertario", trazando sus vínculos con el anarquismo y las ideas de John Dewey e incluso con las ideas de Marx y Mill, demostrando su crecimiento conceptual a partir de nuestro pasado histórico y su urgente relación con los asuntos del presente.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)