Puntuación: 

El libro presenta un profundo debate entre Noam Chomsky y Michel Foucault, en el que se exploran cuestiones filosóficas complejas como la naturaleza humana, la dinámica del poder y la justicia social. Mientras que algunos lectores lo encuentran enriquecedor y sugerente, otros tienen dificultades con ciertos capítulos y encuentran algunos contenidos desfasados.
Ventajas:El debate ofrece una rara interacción entre dos influyentes tradiciones filosóficas, con profundas discusiones sobre temas importantes. Muchos elogian la claridad de las ideas de Foucault, la brillantez de Chomsky y el material complementario que añade valor al contenido. Se considera que el libro invita a la reflexión y es una lectura sustancial para los interesados en los diálogos filosóficos.
Desventajas:Algunos lectores encuentran partes del debate difíciles de seguir, en particular el ensayo de Foucault «Verdad y poder». Se comenta que los puntos de vista de Foucault son anticuados y que la perspectiva de Chomsky puede resultar algo deprimente. Además, hay quien opina que el libro carece de análisis originales y que se compone de material ya publicado, lo que podría limitar su valor.
(basado en 19 opiniones de lectores)
The Chomsky-Foucault Debate: On Human Nature
En este histórico debate de 1971, dos de los pensadores más influyentes del siglo XX discuten si existe una naturaleza humana innata.
En 1971, en plena guerra de Vietnam y en un momento de gran inestabilidad política y social, dos de los intelectuales más destacados del mundo, Noam Chomsky y Michel Foucault, fueron invitados por el filósofo holandés Fons Elders a debatir una vieja cuestión: ¿Existe una naturaleza humana "innata", independiente de nuestras experiencias e influencias externas?
El diálogo resultante es uno de los intercambios más originales, provocadores y espontáneos que se han producido entre filósofos contemporáneos. Sobre todo, su discusión sirve de introducción concisa a sus dos teorías opuestas. Lo que comienza como una discusión filosófica basada en la lingüística (Chomsky) y la teoría del conocimiento (Foucault), pronto se convierte en un debate más amplio que abarca una amplia gama de temas, desde la ciencia, la historia y el conductismo hasta la creatividad, la libertad y la lucha por la justicia en el ámbito de la política.
Además del debate propiamente dicho, este volumen cuenta con una introducción de nuevo cuño escrita por el célebre estudioso de Foucault John Rajchman e incluye importantes textos adicionales de Chomsky y Foucault.
" Chomsky es) posiblemente el intelectual vivo más importante". -- The New York Times.
"Foucault... no deja a ningún lector indiferente o inalterado". --Edward Said.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)