Puntuación:
El libro «Platero y yo», de Juan Ramón Jiménez, es célebre por su suave narración, sus profundas conexiones emocionales y la vívida descripción del vínculo entre un hombre y su burro. Los lectores aprecian su estilo poético y la belleza de su prosa, lo que lo convierte en uno de los favoritos de muchos. El libro destaca por ser accesible, conmovedor y perspicaz, atrayendo tanto a niños como a adultos.
Ventajas:⬤ Suave narración con profundas conexiones emocionales
⬤ prosa bellamente poética
⬤ conmovedora y perspicaz
⬤ adecuada tanto para niños como para adultos
⬤ rica en temas de naturaleza, empatía y compañerismo
⬤ muchos lectores lo aprecian como favorito y lo regalan.
⬤ Algunos lectores consideran que la traducción no es de su agrado
⬤ unos pocos la describen como decepcionante en comparación con la poesía de la autora
⬤ unas pocas reseñas indican que no es una historia cohesionada, sino más bien una colección de viñetas.
(basado en 30 opiniones de lectores)
Platero and I
: Uno de los grandes clásicos de la literatura española moderna. Pura magia descriptiva.
Time Un libro exquisito, rico, brillante, verdaderamente incomparable. The New Yorker Este encantador diálogo, o es un monólogo, entre un hombre y su burro ha sido traducido con gran habilidad y simpatía. Winthrop Sargeant En este clásico español traducido, Juan Ramón Jiménez le habla a su burro Platero de su pueblo natal andaluz de Moguer.
Su diálogo crea un retrato evanescente de la España provinciana: sus calles, sus casas, sus animales, sus niños y sus excéntricos.
Con el burro, de corazón puro y silencioso, a veces como testigo, a veces como participante, las rutinas de la vida cotidiana adquieren una cierta conmoción. Jiménez busca ansiosamente y se quita la larga espina verde de la pezuña de Plateros, y el burro le acaricia con ternura.
Una tarde, de camino a casa, Platero le rebuzna a su burro amigo en un campo y pasa trotando vacilante y sin ganas. Juntos, Platero y su amo entablan amistad con el loro de un médico francés, cuya única y frecuente frase es Ce nest rien. Prolífico y profundo, Juan Ramón Jiménez (1881-1958) escribió más de setenta libros y obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1956.
Ha sido aclamado por The New Republic no sólo como el decano de los poetas hispanos, sino como un pionero y la fuente de todos los que escribieron en lengua española después de él. El traductor, poeta y erudito Antonio de Nicolás se formó en España, India y Estados Unidos. Escritor prolífico, ha colaborado en revistas especializadas y reseñas literarias y ha publicado varios libros.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)