Puntuación:
El libro «La noche» de Elie Wiesel es un poderoso libro de memorias que narra las terribles experiencias del autor durante el Holocausto. Sirve como recordatorio vital de las atrocidades cometidas y de la capacidad humana tanto de crueldad como de resistencia. Los lectores la describen como profundamente conmovedora e impactante, destacando su importancia para educar a las generaciones futuras sobre el Holocausto y evitar que se repitan horrores similares.
Ventajas:Las memorias son elogiadas por su escritura vívida y conmovedora, que ofrece un escalofriante relato de primera mano del Holocausto. Muchos críticos destacan su importancia como lectura obligatoria para todas las edades, señalando su capacidad para evocar profundas respuestas emocionales y provocar importantes debates. La narración sencilla pero profunda del libro transmite eficazmente la gravedad de las experiencias descritas, garantizando la preservación de los recuerdos del Holocausto.
Desventajas:Algunos lectores encuentran el libro emocionalmente desafiante y desgarrador, lo que lo convierte en una lectura dura. Algunas críticas sugieren que puede resultar difícil empatizar plenamente con las experiencias descritas, sobre todo para quienes no se han enfrentado a horrores similares. Además, la naturaleza angustiosa del contenido puede no ser adecuada para todos los públicos.
(basado en 47 opiniones de lectores)
Night: A Memoir
Edición conmemorativa de las memorias de Elie Wiesel sobre su supervivencia a los campos de exterminio nazis, con homenajes del presidente Obama y Samantha Power.
Cuando Elie Wiesel murió en julio de 2016, la Casa Blanca emitió una declaración conmemorativa en la que el presidente Barack Obama lo llamó "la conciencia del mundo." La totalidad del elocuente homenaje del presidente sirve de prólogo a esta edición conmemorativa de Noche. "Al igual que millones de admiradores, conocí a Elie a través de su relato del horror que padeció durante el Holocausto por el mero hecho de ser judío", escribió el presidente.
En 1986, cuando Wiesel recibió el Premio Nobel de la Paz, el Comité Noruego del Nobel escribió: "Elie Wiesel fue rescatado de las cenizas de Auschwitz después de que la tormenta y el fuego hubieran asolado su vida. Con el tiempo se dio cuenta de que su vida podía tener un propósito: que debía ser un testigo, el que transmitiera el relato de lo ocurrido para que los muertos no hubieran muerto en vano y para que los vivos pudieran aprender." Noche, que ha vendido millones de ejemplares en todo el mundo, es la encarnación misma de esa convicción. Está escrita en un lenguaje sencillo y sobrio, pero es emocionalmente devastadora, para no olvidarla jamás.
Nacido en la ciudad de Sighet, Transilvania, Wiesel era un adolescente cuando él y su familia fueron deportados a Auschwitz y luego a Buchenwald. La noche es el registro estremecedor de sus recuerdos de la muerte de su madre, su padre y su hermana pequeña, Tsipora; la muerte de su propia inocencia; y su desesperación como judío profundamente observante que se enfrenta a la maldad absoluta del hombre.
"Nunca olvidaré aquella noche, la primera noche en el campo, que convirtió mi vida en una larga noche", escribe Wiesel. "Nunca lo olvidaré... aunque estuviera condenado a vivir tanto como Dios mismo". Estas palabras están grabadas en la pared del Museo Conmemorativo del Holocausto de Washington. Mucho más que una crónica del sádico reino de los campos, La noche también aborda muchas de las cuestiones filosóficas y personales implícitas en cualquier consideración seria del Holocausto.
Además de los homenajes del Presidente Obama y Samantha Powers, esta edición conmemorativa de Night incluye el texto inédito de un discurso que Wiesel pronunció ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en el sexagésimo aniversario de la liberación de Auschwitz, titulado "Will the World Ever Know". Estas observaciones resuenan poderosamente con Night y con los actos de genocidio posteriores.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)