Puntuación:
Las reseñas de «March: Book One' lo presentan como una memoria gráfica esencial y poderosa de John Lewis, centrada en el Movimiento por los Derechos Civiles y las injusticias a las que se enfrentan los negros estadounidenses. Los lectores aprecian su atractivo estilo narrativo, sus convincentes ilustraciones y su valor educativo para todas las edades, lo que lo convierte en una adición recomendada a las bibliotecas personales.
Ventajas:⬤ Emotiva y poderosa narración sobre un momento crítico de la historia de Estados Unidos.
⬤ Hermosas ilustraciones que realzan la experiencia de la lectura.
⬤ Formato accesible que atrae a un amplio público, incluidos los lectores más jóvenes.
⬤ Ofrece un relato de primera mano sobre las luchas y los sacrificios realizados durante el Movimiento por los Derechos Civiles.
⬤ Fomenta el debate sobre las relaciones raciales y la justicia social en la sociedad contemporánea.
⬤ Bien escrito y envolvente, guía a los lectores a través de los acontecimientos históricos y la vida de John Lewis.
⬤ Sirve como valioso recurso educativo en escuelas y bibliotecas personales.
⬤ Algunos lectores expresan impaciencia por los siguientes volúmenes de la trilogía.
⬤ Unos pocos reseñadores señalan que la colocación de los paneles y los globos de palabras puede resultar difícil de seguir en ocasiones.
⬤ Existe la preocupación de que las motivaciones de Lewis al crear el libro pudieran ser en parte políticas, aunque esto no le resta importancia histórica.
(basado en 632 opiniones de lectores)
March: Book One
"El congresista John Lewis ha sido una voz moral rotunda en la búsqueda de la igualdad durante más de 50 años, y me complace mucho que comparta sus recuerdos del Movimiento por los Derechos Civiles con los jóvenes líderes de Estados Unidos. En marzo, llevará consigo a toda una nueva generación a través del puente Edmund Pettus, de un pasado de puños cerrados a un futuro de manos tendidas". - Presidente Bill Clinton "Una historia magníficamente contada". - Publishers Weekly (crítica con estrella) "Deslumbrante... una obra grandiosa." - Booklist (crítica con estrella) "La extraordinaria vida de Lewis ha sido hábilmente trasladada a los gráficos... El insulto de la segregación a la personalidad se percibe aquí con una fuerza visual y visceral. Esta versión de la vida de Lewis debe estar en las bibliotecas para enseñar a los lectores sobre los héroes de América". - Library Journal (reseña con estrella) "Una poderosa historia de coraje y principios que desencadenaron un cambio social radical, contada por un testigo de mentalidad fuerte y excepcionalmente cualificado... el heroísmo de los que se sentaron y marcharon... se muestra con una claridad vívida e inspiradora" - Kirkus Reviews (reseña con estrella) El congresista John Lewis (GA-5) es un icono estadounidense, una de las figuras clave del movimiento por los derechos civiles.
Su compromiso con la justicia y la no violencia le ha llevado de la granja de un aparcero de Alabama a los pasillos del Congreso, de un aula segregada a la Marcha sobre Washington de 1963, y de recibir palizas de la policía estatal a recibir la Medalla de la Libertad de manos del primer presidente afroamericano. Ahora, para compartir su extraordinaria historia con las nuevas generaciones, Lewis presenta March, una trilogía de novelas gráficas, en colaboración con el coguionista Andrew Aydin y el artista superventas del New York Times Nate Powell (ganador del premio Eisner y finalista del LA Times Book Prize por Swallow Me Whole). March es un vívido relato de primera mano de la lucha de toda una vida de John Lewis por los derechos civiles y humanos, que medita en la era moderna sobre la distancia recorrida desde los días de Jim Crow y la segregación. Enraizada en la historia personal de Lewis, también reflexiona sobre los altibajos del movimiento por los derechos civiles en general. El Libro Uno abarca la juventud de John Lewis en la Alabama rural, su encuentro con Martin Luther King, Jr. que cambió su vida, el nacimiento del Movimiento Estudiantil de Nashville y su batalla para acabar con la segregación mediante sentadas no violentas en mostradores de comida, hasta llegar a un impresionante clímax en las escaleras del Ayuntamiento.
Hace muchos años, John Lewis y otros estudiantes activistas se inspiraron en el cómic de 1958 "Martin Luther King y la historia de Montgomery". Ahora, sus propios cómics dan vida a aquellos días para un público nuevo, dando testimonio de un movimiento cuyos ecos se oirán durante generaciones.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)